La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) presentó el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay 2023-2030, una nueva hoja de ruta para el desarrollo del sector turístico paraguayo.
Fue durante un acto que se llevó a cabo en el Turista Róga de SENATUR con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, y el director Regional de las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Gustavo Santos, y el consultor encargado de su elaboración, Augusto Huéscar. Participaron, además, autoridades nacionales, representantes diplomáticos, de organismos internacionales, empresarios del sector turístico, entre otros.
Se trata de la actualización de los anteriores planes 2008-2018, y el de 2019-2026, y representa la visión al 2030, sobre la perspectiva del posicionamiento turístico de Paraguay, como un destino sostenible y auténtico que apoya en igual medida la conservación de la biodiversidad el bienestar social y la seguridad económica.
La ministra de Montiel resaltó el compromiso de las autoridades nacionales con una Política de Estado que trasciende los gobiernos, y ofrece un trazado para la estructura, la gestión y la promoción del sector turístico.
El objetivo de este Plan Maestro es proveer a la administración turística paraguaya de una estrategia de crecimiento, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, que considera al turismo como un pilar sustancial que genera importantes recursos, y difunde el atractivo del país y sus posibilidades más allá de las fronteras.
Está estructurado en base a desafíos que tienen que ver con un Paraguay como destino a descubrir tanto para los mercados internacionales como para turismo doméstico; mejorar el acceso a los recursos turísticos con una mayor conectividad aérea y terrestre como pilares fundamentales; y trabajar en la calidad perfectible de los servicios turísticos con una mano de obra cualificada para erradicar las carencias en formalidad, acceso a la tecnología y seguridad.
También se tuvieron en cuenta otros aspectos que tienen que ver con la institucionalización de la gobernanza turística y la sostenibilidad medioambiental como prioridad para el sector.
Las acciones de este plan 2023-2030 tendrán como factor diferenciados a la constante presencia del agua, las experiencias rurales auténticas, y la integración étnica y cultural, siendo la idea central de la marca Paraguay, la “Última reserva auténtica de naturaleza y cultura latinoamericana”.
El documento fue realizado en el marco del acuerdo de cooperación entre la SENATUR y la OMT, y para ello, el consultor Huéscar, visitó Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y el Chaco paraguayo, donde mantuvo entrevistas con el sector privado y recorrió sus atractivos turísticos. Además, se reunión con los técnicos de las distintas áreas de SENATUR, y para cerrar el documento final, se realizaron consultas simultáneas a instituciones públicas y organismos internacionales como la DINAC, MOPC, MADES, PNUD, entre otros.
Asunción, 19 de abril del 2023
Compartir esta noticia
La Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan esta semana “Bienvenidos al Jardín del Pantanal” del coreógrafo español Ramón Oller, un canto a la esperanza en el que la libertad se combina con los sentimientos más profundos del ser humano. La obra forma parte del Ciclo Virtual de Danza del Ballet Nacional de Paraguay.
Ver MásEn conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Ver MásRendimos homenaje a los valientes paraguayos que defendieron la soberanía territorial del Chaco. Mantengamos en nuestras memorias sus hazañas, y demos lo mejor de nosotros para construir juntos el país que soñamos. 12 de junio - Paz del Chaco
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la Reunión Presencial de Saludo Protocolar ofrecida al Cuerpo Diplomático por el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en el Palacio Carondelet, en la ciudad de Quito, el jueves 10 de junio.
Ver MásEl 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Ver MásEl día de hoy, lunes 7 de junio, el Embajador del Paraguay, S.E. José Gorostiaga Pena, realizó una Visita de Cortesía al Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Canciller Mauricio Montalvo Samaniego, en la sede de la Cancillería Ecuatoriana.
Ver Más