La “Detección, Atención y Acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas y /o Explotación Sexual” fue el tema de la Conferencia desarrollada ayer en el Salón de Actos del Ministerio de Relaciones Exteriores, organizada por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López y la Unidad de Enlace Diplomático con los Gobiernos Departamentales y Municipales.
La apertura del evento contó con la presencia del embajador Juan Alberto Baiardi, Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, la señora Norma Zárate de Monges, gobernadora del Departamento de Paraguarí y actual presidenta del Consejo de Gobernadores del Paraguay, el embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular, y la doctora Nathalia Acevedo, ex Fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha Contra la Trata de Personas. Desde España, mediante conexión telemática, participó la señora Rocío Mora Nieto, directora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP).
La palabra inicial estuvo a cargo del embajador Baiardi, quien expresó que “la trata de personas es un problema mundial, que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo, es uno de los negocios ilícitos más lucrativos, en Europa estos grupos criminales obtienen unos beneficios de 3 mil millones de dólares al año. Es un desafío global sin lugar a dudas”.
A su turno, la doctora Acevedo abordó aspectos esenciales de la atención y el acompañamiento de las víctimas, y los aspectos a tener en cuenta, especialmente desde la función consular. Manifestó que la trata de personas es un fenómeno nacional con prolongación internacional y por ello es importante conocer los aspectos legales y su aplicación en la materia.
Desde España, la señora Mora resaltó la importancia del trabajo de cooperación y colaboración con las administraciones de los países de origen de las víctimas y supervivientes de trata y esclavitud, para llevar adelante un abordaje eficaz para combatir esta vulneración de derechos humanos. Desatacó la importancia del impulso de proyectos conjuntos que den a las víctimas una respuesta integral y eficaz, incluyendo programas de formación e inserción laboral, tanto en el país de origen como de destino.
Por su parte, la señora Zárate de Monges expresó que la trata de personas es un problema que nos preocupa y sobre todo nos ocupa, y que “es una realidad que nos interpela como sociedad y debe ser abordada de manera conjunta para que las mujeres víctimas puedan tener todo el acompañamiento y apoyo del estado para erradicar este flagelo”
Cabe señalar que la actividad estuvo dirigida a alumnos, y a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, y es un aporte a la capacitación continua que brinda la Academia Diplomática.
Asunción, 24 de mayo de 2024
Compartir esta noticia
Se dio inicio ayer al Taller “Diplomacia y Medios de Comunicación”, dirigido exclusivamente a alumnos de la Academia Diplomática y Consular y a funcionarios de la Cancillería Nacional con el apoyo del Ministerio de Tecnología y Comunicación (MITIC). La apertura e inicio del Taller, que se extenderá hasta el 9 de agosto, estuvo a cargo del embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular, y de la coordinadora general del Servicio de Información y Prensa, licenciada Lilian Quiñónez, quienes agradecieron la presencia y acompañamiento de la Viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte Albospino.
Ver MásEn el salón de actos del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar el Acto Académico en conmemoración del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, que definieron la independencia del Perú y de los países hispanoamericanos. La exposición sobre los referidos acontecimientos estuvo a cargo del diplomático peruano Hugo Pereyra Plasencia, quien desarrolló el tema: “La Campaña Libertadora de Junín y Ayacucho (Perú, 1824)”.
Ver MásCon la presencia de los Directores Generales de las Academias Diplomática y Consular Carlos Antonio López, embajador Ricardo Scavone, y Legislativa, doctor Chistian Gadea, respectivamente, se inauguró ayer, en el Salón Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional, el Diplomado en Diplomacia Parlamentaria. Esta actividad es una iniciativa conjunta de ambas casas de estudios, dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cámara de Senadores, respectivamente, y busca promover vínculos de formación y mejor coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Ver MásCon una nutrida presencia de personas interesadas en conocer detalles del llamado al XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondiente al presente año, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, se realizó en el salón de actos “Defensores del Chaco” del Gobierno Departamental de Concepción la Charla Informativa sobre el citado concurso. La actividad, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Academia Diplomática y Consular, tuvo como objetivo brindar datos y detalles sobre los aspectos relativos a la convocatoria, como ser los requisitos, las materias de estudio, y el periodo para la inscripción, entre otros datos, además de estimular la participación de residentes del interior.
Ver MásCon una importante concurrencia se realizó en la fecha, en el Salón Auditorio Padre Domiciano Ramírez de la gobernación departamental de Ñeembucú, Pilar, la charla informativa para brindar detalles del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso a la carrera diplomática y consular. La difusión de esta convocatoria es impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, y contó el apoyo de la citada Gobernación que tuvo a su cargo la preparación del evento por medio de las secretarias de Prensa y Educación.
Ver MásEn la sede de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó la entrega de varios ejemplares de la Revista Jurídica, material publicado por el Consejo Editor-Redactor integrado por alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
Ver Más