La “Detección, Atención y Acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas y /o Explotación Sexual” fue el tema de la Conferencia desarrollada ayer en el Salón de Actos del Ministerio de Relaciones Exteriores, organizada por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López y la Unidad de Enlace Diplomático con los Gobiernos Departamentales y Municipales.
La apertura del evento contó con la presencia del embajador Juan Alberto Baiardi, Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, la señora Norma Zárate de Monges, gobernadora del Departamento de Paraguarí y actual presidenta del Consejo de Gobernadores del Paraguay, el embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular, y la doctora Nathalia Acevedo, ex Fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha Contra la Trata de Personas. Desde España, mediante conexión telemática, participó la señora Rocío Mora Nieto, directora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP).
La palabra inicial estuvo a cargo del embajador Baiardi, quien expresó que “la trata de personas es un problema mundial, que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo, es uno de los negocios ilícitos más lucrativos, en Europa estos grupos criminales obtienen unos beneficios de 3 mil millones de dólares al año. Es un desafío global sin lugar a dudas”.
A su turno, la doctora Acevedo abordó aspectos esenciales de la atención y el acompañamiento de las víctimas, y los aspectos a tener en cuenta, especialmente desde la función consular. Manifestó que la trata de personas es un fenómeno nacional con prolongación internacional y por ello es importante conocer los aspectos legales y su aplicación en la materia.
Desde España, la señora Mora resaltó la importancia del trabajo de cooperación y colaboración con las administraciones de los países de origen de las víctimas y supervivientes de trata y esclavitud, para llevar adelante un abordaje eficaz para combatir esta vulneración de derechos humanos. Desatacó la importancia del impulso de proyectos conjuntos que den a las víctimas una respuesta integral y eficaz, incluyendo programas de formación e inserción laboral, tanto en el país de origen como de destino.
Por su parte, la señora Zárate de Monges expresó que la trata de personas es un problema que nos preocupa y sobre todo nos ocupa, y que “es una realidad que nos interpela como sociedad y debe ser abordada de manera conjunta para que las mujeres víctimas puedan tener todo el acompañamiento y apoyo del estado para erradicar este flagelo”
Cabe señalar que la actividad estuvo dirigida a alumnos, y a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, y es un aporte a la capacitación continua que brinda la Academia Diplomática.
Asunción, 24 de mayo de 2024
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, Oscar Cabello Sarubbi y la embajadora chilena, María Teresa Infante, ambos jueces del Tribunal Internacional del Mar, fueron expositores en el conversatorio sobre “La Convención sobre el Derecho del Mar. Derechos y oportunidades para los países sin litoral marítimo”, que se desarrolló en la Academia Diplomática y Consular.
Ver MásA iniciativa de la Embajada del Paraguay en Panamá, se realizó una videoconferencia entre la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López y la Academia Diplomática Ernesto Castillero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá con el objetivo de impulsar proyectos y coordinar actividades futuras en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica vigente entre ambos países.
Ver MásSe realizó una reunión de trabajo entre la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) con el objetivo de estrechar lazos de cooperación técnica entre ambas instituciones.
Ver MásLa Tradición de Torre Tagle fue el tema desarrollado por doña María Antonia Masana, embajadora del Perú en Paraguay durante un coloquio qur tuvo lugar en la sede de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López. La exposición se desarrolló en el aula magna de la citada Academia y estuvo dirigida a alumnos, y a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de las actividades formativas y de capacitación continua que brinda la Academia Diplomática.
Ver MásLa Academia Diplomática y Consular recibió durante el mes de mayo la visita de un importante número de estudiantes de varias universidades del país, interesados en conocer mejor su funcionamiento y actividades, así como en informarse acerca de los concursos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular de la República.
Ver MásLa “Detección, Atención y Acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas y /o Explotación Sexual” fue el tema de la Conferencia desarrollada ayer en el Salón de Actos del Ministerio de Relaciones Exteriores, organizada por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López y la Unidad de Enlace Diplomático con los Gobiernos Departamentales y Municipales.
Ver Más