En el salón de actos del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar el Acto Académico en conmemoración del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, que definieron la independencia del Perú y de los países hispanoamericanos.
La exposición sobre los referidos acontecimientos estuvo a cargo del diplomático peruano Hugo Pereyra Plasencia, quien desarrolló el tema: “La Campaña Libertadora de Junín y Ayacucho (Perú, 1824)”.
El acto fue organizado por la Academia Diplomática y Consular en forma conjunta con la Embajada del Perú en el Paraguay, y se enmarca dentro de las diversas actividades académicas que promueve la citada casa de estudios, orientadas a la formación continua de los alumnos y funcionarios de la Cancillería Nacional.
La palabra de apertura y bienvenida estuvo a cargo del embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular, quien resaltó la importancia de aquellos hechos de armas, en los que también tomaron parte paraguayos, en el proceso independentista latinoamericano.
El evento contó además con la presencia de los integrantes de la embajada del Perú, encabezados por la embajadora María Antonia Masana García, y de integrantes del cuerpo diplomático, alumnos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hugo Pereyra Plasencia es diplomático de carrera, con rango de ministro. Prestó servicios en el Consulado General en Berlín, la Embajada en México y Representación Permanente del Perú ante las Naciones Unidas en Nueva York. Fue Cónsul General Encargado en Buenos Aires y Cónsul General en Guayaquil. Es Licenciado y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Ciencias Sociales en la especialidad de Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia. Ha publicado varios libros, como “Andrés A. Cáceres y la Campaña de La Breña (2006)”, “Trabajos sobre la Guerra del Pacífico y otros estudios de historia e historiografía peruanas (2010)”, “Manuel González Prada y el radicalismo peruano (2009)”, “Historia del corregimiento de Cajatambo (2020) e Historiadores y diplomáticos (2020)”, entre otros.
Asunción, 6 de agosto de 2024
Compartir esta noticia
El 17 de mayo pasado, tuvo lugar la videoconferencia internacional “La interculturalidad y el fortalecimiento de los intereses comunes sur-sur”, organizada conjuntamente por
Ver MásEl 29 de abril pasado, se llevó a cabo la “Cátedra Paraguay”, en la Universidad del Externado de Colombia. El evento se enmarcó dentro del proyecto “cátedras país” impulsado por la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia...
Ver MásAlumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), visitaron la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López, donde participaron de un coloquio destinado a...
Ver MásEl Embajador Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, de la República Argentina, dictó una conferencia sobre la cuestión de las Islas Malvinas en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López...
Ver MásLos alumnos de mandarín de la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López presentaron una versión en idioma mandarín de la guarania “Recuerdos de Ypacaraí”, bajo la dirección de la profesora Elle Jen y con el acompañamiento musical de Graciela Bartolozzi y Carlos Carvallo...
Ver MásEn conmemoración del día del idioma español, los alumnos del curso de Formación para Terceros Secretarios de la Academia Diplomática y Consular del Paraguay participaron de la conferencia “El guaraní paraguayo. Contexto histórico y aportes del guaraní a la lengua española”, junto con alumnos de la Academia Marroquí de Estudios Diplomáticos...
Ver Más