Logo Embapar Brasil

Atención a Connacionales

Atención a connacionales

ParaguayUno de los ejes prioritarios de la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus representaciones diplomáticas y consulares es la atención a los connacionales que lo requieran, sin discriminación alguna, independientemente de su condición migratoria.

En este sentido, la Embajada y los Consulados brindan a los compatriotas residentes en el Brasil un espacio de conexión con el país, además de proporcionar los servicios consulares inherentes a la misión.

Al respecto, la Embajada del Paraguay invita a los paraguayos residentes en la República Federativa del Brasil a inscribirse en la base de datos, enviando sus datos (Nombre y Apellido, cédula de identidad, CPF, profesión, dirección laboral, teléfonos y dirección de correo electronico) a contacto@embaparaguai.org.br

En el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, la Dirección de Atención a las Comunidades Paraguayas en el Extranjero (DACPE) es responsable de los temas relativos a la problemática migratoria (asistencia social, inclusión en los lugares de destino, lucha contra la Trata de Personas) y facilita canales de comunicación y vinculación que acerquen a las comunidades en el exterior con el país. Departamento de Atención al Migrante.

Teléfono de contacto: +595-21-443420


Combate contra la violencia doméstica y trata de personas - Denuncias

¿Qué es la Trata de Personas?

Es la captación, el transporte, el traslado, la acogida, o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción. Se denomina así también al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluye, como

mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

La Trata de Personas, como fenómeno, se caracteriza por la presencia de ciertos aspectos, tales como:

• El desplazamiento o traslado de las víctimas tanto dentro como fuera del territorio nacional;

• La intención de explotar a las víctimas sexual y/o laboralmente, la esclavitud y prácticas análogas, como así también para extracción de órganos;

• Un beneficio de cualquier índole para los tratantes, lo que constituye la motivación principal del ilícito;

• La existencia de una demanda en el país de destino en relación a las actividades en las que generalmente son explotadas las víctimas;

• El alto grado de vulnerabilidad de las víctimas por las condiciones de explotación, desarraigo y desvinculación en las que se encuentran en los lugares de destino;

• La falta de consentimiento o el consentimiento viciado por engaño, fraude, amenaza u otros medios, y también en los casos de una niña, niño o adolescente;

• En el proceso de la trata suele intervenir más de una persona; en tal sentido los tratantes habitualmente pertenecen a grupos relacionados con la delincuencia transnacional organizada.

¿Qué denunciar?

Cualquier situación sospechosa y que indique riesgos de que una persona sea víctima de Trata :

• Denunciar personas que ofrezcan opciones laborales seductoras y que no puedan ser confirmadas por las personas que reciben la oferta;

• Denunciar a personas que reclutan a mujeres, varones, niñas y adolescentes.

• Denunciar la desaparición de personas;

• Denunciar a funcionarios públicos que por acción u omisión permitan o faciliten la comisión del delito como: policía, migraciones, identificaciones, fiscalías y juzgados, los agentes fronterizos.


¿Dónde denunciar?

EN LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL:

1. SECRETARIA DE POLITICAS PARA AS MULHERES (SPM):

• Secretaria de Enfrentamento à Violência contra as Mulheres – SEV

A SEV tem como missão básica promover a prevenção e o combate à violência contra as mulheres, o atendimento à mulher em situação de violência e a garantia dos seus direitos. Para tanto, ela atua diretamente ou em cooperação com organismos governamentais, nos três níveis de Governo, o Sistema de Justiça e organizações não governamentais, em consonância com as diretrizes do Pacto Nacional de Enfrentamento à Violência contra as Mulheres. O instrumento legal e central na busca pela erradicação, prevenção e punição da violência contra a mulher é a Lei Maria da Penha. Destacam-se, ainda, os três programas abaixo, por sua amplitude e pelo acesso direto e imediato por parte das mulheres.Marca Ligue 180

O Ligue 180 é uma Central de Atendimento à Mulher, que funciona 24h por dia durante todos os dias da semana (as ligações são gratuitas). Além de receber denúncias de violência contra a mulher, as atendentes prestam informações e orientam as mulheres em situação de violência a buscarem os serviços da Rede de Atendimento à Mulher em Situação de Violência para a garantia de seus direitos. A Rede pode ser acessada diretamente pelo portal da Secretaria de Políticas para as Mulheres – SPM (www.spm.gov.br): clicar em Ligue 180 (Central de Atendimento à Mulher) na página inicial e, em seguida, no Estado da interessada.

2. SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

• A Ouvidoria

O Departamento de Ouvidoria Nacional dos Direitos Humanos tem a competência de receber, examinar e encaminhar denúncias e reclamações, atuar na resolução de tensões e conflitos sociais que envolvam violações de direitos humanos, além de orientar e adotar providências para o tratamento dos casos de violação de direitos humanos, podendo agir de ofício e atuar diretamente ou em articulação com outros órgãos públicos e organizações da sociedade. As denúncias poderão ser anônimas ou, quando solicitado pelo denunciante, é garantido o sigilo da fonte das informações.

http://www.sdh.gov.br/disque100/ouvidoria-disque-1...

o Disque 100 é um serviço de utilidade pública da Secretaria de Direitos Humanos da Presidência da República(SDH/PR), vinculado a Ouvidoria Nacional de Direitos Humanos, destinado a receber demandas relativas a violações de Direitos Humanos, em especial as que atingem populações com vulnerabilidade acrescida, como: Crianças e Adolescentes, Pessoas Idosas, Pessoas com Deficiência, LGBT, Pessoas em Situação de Rua e Outros, como quilombolas, ciganos, índios, pessoas em privação de liberdade. O Disque Direitos Humanos – Disque 100 funciona diariamente, 24 horas, por dia, incluindo sábados, domingos e feriados. As ligações podem ser feitas de todo o Brasil por meio de discagem direta e gratuita, de qualquer terminal telefônico fixo ou móvel, bastando discar 100. As denúncias podem ser anônimas, e o sigilo das informações é garantido, quando solicitado pelo demandante.


EN LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY:

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia

UNIDAD DE TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Tel: (021) 207-160/2 Fax: (021) 207-163

E-mail: antitrata.snna@gmail.com

Fono Ayuda

La línea 147 es un servicio de atención telefónica para niños, niñas y adolescentes. Brinda información y orientáción en casos de malos tratos, abusos y otras situaciones que los niños y niñas a veces tienen que pasar en la vida, pero que con apoyo se pueden superar.

Todas las llamadas se atienden con respeto y confidencialidad.

CENTRO DE REFERENCIA DE TRATA DE PERSONAS

Tel: (021) 497-815

Ministerio Público

UNIDAD ESPECIALIZADA DE TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Correo electrónico: trata@ministeriopublico.gov.py

Tel: 5000-415 / (021) 454-611

Policía Nacional

DIVISIÓN DE TRATA DE PERSONAS

Tel: (021) 447-714

Ministerio de Relaciones Exteriores

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES PARAGUAYAS EN EL EXTRANJERO

Dirección: Pdte. Franco esq. O’Leary.

Tel: (021) 495-103