Paraguay es un país que cuenta con innumerables riquezas naturales. La producción de energía limpia es una de las actividades más relevantes del país, así como la agricultura altamente mecanizada y la ganadería. El territorio está regado en toda su extensión por numerosos cursos de agua que constituyen la red hidrográfica de la Cuenca del Plata, donde se asienta el Acuífero Guaraní, considerada una de las grandes reservas de agua dulce del planeta.
La economía paraguaya es pequeña y abierta, altamente dependiente de la producción agropecuaria y el comercio exterior, en particular de la soja y la carne vacuna que representaron cerca del 40% de las exportaciones en 2013.
En la última década, el país ha logrado importantes avances en el aspecto macroeconómico, con sólidos resultados en el ámbito fiscal, monetario y con el inicio de importantes reformas sociales. Entre las más resaltantes en los últimos años, se encuentran el acceso gratuito a la atención primaria de la salud y a la educación básica, así como la expansión de los programas de transferencia monetarias condicionadas con impacto sobre las poblaciones más vulnerables.
En términos de crecimiento económico, el Paraguay ha experimentado una expansión del 13,6% del PIB, siendo esta la mayor tasa de crecimiento de América Latina en 2013. El sector de servicio es la principal rama de actividad responsable por el 55% del PIB, seguido del sector agrícola con 26,5% y del industrial con 18,5% de participación en la estructura de la producción.
Las previsiones de crecimiento para el 2014 se ubican entre 4.5% y 5%. Para el año 2015 se espera un resultado positivo del 4.5%. La posición de reservas internacionales sigue mostrando niveles históricamente elevados, superando los US$ 7.200 millones a fines de agosto de 2014. El tipo de cambio se ha mantenido estable en los últimos años, con una leve tendencia a apreciarse en el 2014 respecto al año anterior.
Gracias a las estables bases macroeconómicas, a un sistema financiero sólido, a la reducción de la pobreza y a otras políticas implementadas en los últimos años, el Paraguay está allanando el camino para el crecimiento económico con inclusión social. La confianza en la gestión macroeconómica del gobierno se refleja en la recientemente exitosa colocación de bonos soberanos en el mercado internacional por valor de US$ 1.000 millones a una tasa de 6,1% y a un plazo de 30 años.
El Paraguay ha iniciado un ambicioso plan de inversión por un monto de US$ 16.500 millones a ser ejecutado en los próximos 4 años, de los cuales el 40% estarán destinados a atender las obras de infraestructuras que permitirán lograr una mejor interconexión con el mundo.
Dicho plan contempla inversiones en el sector energético por valor de US$ 2.800 millones; agua y alcantarillado (US$ 1.800 millones); planta de tratamiento para el lago Ypacaraí (US$ 450 millones); obras complementarias al segundo Puente sobre el Rio Paraná (US$ 180 millones); rutas y puentes (US$ 3.000 millones); transporte público de pasajeros en Asunción (US$ 220 millones); entre otros.
El gobierno nacional tiene un elevado interés en que el sector privado acompañe este proceso de inversión. Para ello ha impulsado un paquete de leyes como la de Alianza Público Privada (APP), la que establece el Régimen Especial de Obras Públicas, a más de las leyes de Project Finance, la de Concesiones, la de Leasing y la de Fideicomiso.
El relacionamiento económico externo de Paraguay está caracterizado por la alta apertura comercial y la libre movilidad de capitales. En el 2013 las exportaciones se incrementaron 31,5%, mientras que en volumen la variación fue de 40,2%, en tanto que las importaciones aumentaron en 5,6% y en volumen 8,5%, lo cual ha determinado un significativo superávit de US$ 1.301 millones en la balanza comercial, superior en 134% con relación al registrado en el año anterior. La semilla de soja y sus derivados constituyeron los rubros con mayor incremento, en tanto que la carne ya ha iniciado el proceso de recuperación basado en la reapertura de algunos mercados de destino.
El mayor rubro de exportaciones constituyen las ventas de energía eléctrica al Brasil y Argentina, resaltando la condición de Paraguay de primer exportador mundial de energía hidroeléctrica. Por el lado de las importaciones, cabe resaltar que los bienes de capital se incrementaron en 13,2%.
Brasil es el principal socio comercial del Paraguay en la región. Las relaciones económicas y comerciales se han mantenido consistentes. El comercio bilateral se ha expandido de manera sostenida, alcanzando en el 2013 una corriente de comercio de US$ 4.000 millones, equivalente a un crecimiento del 11%. Al mercado brasileño se destinan el 30% de las exportaciones paraguayas, de las cuales 32,4% corresponden a bienes manufacturados y semimanufacturados que, conjuntamente representan el 80% de las exportaciones industriales de Paraguay al exterior, mientras que el 67,6% corresponde a bienes básicos.
¿Por qué invertir en Paraguay?
10 MOTIVOS PARA INVERTIR EN PARAGUAY
Ley 60/90 Régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero”;
Arancel de importación de Bienes de Capital (Maquinarias y Equipos): 0%;
Impuesto al Valor Agregado IVA sobre Bienes de Capital adquiridos dentro o fuera del país: 0%;
Impuesto a las remesas y pagos al exterior en concepto de capital, intereses y comisiones: 0% aplicado a inversiones superiores a US$ 5 millones;
Impuesto al pago de dividendos y remesa de utilidades al exterior: 0% aplicado a inversiones superiores a US$ 5 millones en un lapso de 10 años.
1er. Exportador de Electricidad.
1er. Exportador de Azúcar Orgánica.
2do. Productor y exportador de Stevia.
2do. Productor de Tanino.
4to. Exportador de Soja.
4to. Exportador de Carbón Vegetal.
4to. Exportador de almidón de mandioca (yuca).
4to. Exportador de Aceite de Soja.
6to. Productor de Soja.
7mo. Exportador de Carne.
·Ministerio de Relaciones Exteriores
·Ministerio de Industria y Comercio
Ministerio de Agricultura y Ganadería
·Ministerio de Hacienda
·Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
·Secretaria Técnica de Planificación
·Portal Paraguay
·Petróleos Paraguayos PETROAPR
·Banco Central del Paraguay
·Banco Nacional de Fomento
·Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
·Dirección Nacional de Aduanas
·Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos
·Entidad Binacional Yacyreta
·Itaipu Binacional
·Administración Nacional de Electricidad ANDE
·Administración Nacional de Navegación y Puertos
·Comisión Nacional de Valores
·Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones COPACO
·Ente Regulador de Servicios Sanitarios ERSSAN
·Industria Nacional del Cemento INC
·Sistema Unificado de Apertura de Empresas SUAE
·Ventanilla Única de Exportación VUE
·Red de Inversiones y Exportaciones REDIEX
·Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal
·Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay
·Foro Brasil Paraguay