Cada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. Los colores de la bandera paraguaya simbolizan el patriotismo, el heroísmo y el coraje (rojo), la pureza, la unión y la paz (blanco), y el amor, el conocimiento, la libertad y la verdad (azul). Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
El 25 de Noviembre de 1842, el Congreso Extraordinario declaró que se utilizara exclusivamente la tricolor del 15 de Agosto de 1812 y ya con el agregado de los Escudos Nacionales, el Oficial y el de Hacienda, como es actualmente. El escudo va colocado en la franja blanca a cada lado y aglutina un grupo de símbolos, de gran significación para este pueblo.
La bandera paraguaya es actualmente una de las tres únicas banderas nacionales en el mundo (junto con la bandera de Moldavia y la de Arabia Saudita) que tiene dos lados distintos: se observa en el anverso, el Escudo Nacional de Paraguay y en el reverso, el Escudo de la Hacienda de Paraguay.
El Escudo Nacional está compuesto de una estrella dorada rodeada por una corona de palma y olivo, y la inscripción “República del Paraguay”. Este lado representa la independencia y la esperanza de un futuro mejor. La estrella representa la estrella matutina que iluminó la gesta libertadora de mayo de 1811 y vio nacer al Paraguay independiente. Los tres círculos simbolizan a Dios Todopoderoso, la eternidad y la perfección. La palma simboliza la justicia, la victoria y el amor, y el olivo la vocación de paz del pueblo paraguayo.
En el reverso, se halla el Sello de Hacienda, donde un león en posición de descanso pero listo para defenderse se sitúa al pie de una pica coronada con el gorro frigio, acompañado de la frase “Paz y Justicia”. El león representa al espíritu del pueblo paraguayo, amante de la paz pero valiente y vigilante. La pica es un arma símbolo de su virtud guerrera y el gorro frigio simboliza la libertad que a lo largo de su historia, ha sido defendida con la sangre generosamente derramada por los paraguayos en las dos guerras internacionales más cruentas de la Latinoamérica independiente: La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y la Guerra del Chaco (1932-1935).
En el año 1913, la Asociación de Maestros solicitó que el 14 de agosto sea declarada como el Día de la Bandera Paraguaya en la fecha previa a la fundación de Asunción (15 de agosto) y la propuesta fue aceptada para aquel año.
El compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampos dedicó la música “Qué linda es mi bandera”, cuya autoría es propia de él, una canción que contenía 7 estrofas a la bandera paraguaya, que es la más conocida e interpretada en las escuelas y colegios de la República.
La Embajada del Paraguay en Ecuador llama a todos los paraguayos en el mundo a conmemorar con fe, gratitud, entusiasmo y orgullo patrio a nuestra bandera tricolor en este día. ¡Feliz Día de la Bandera!
Quito, jueves 14 de agosto de 2025
Compartir esta noticia
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) dio a conocer su informe sobre las proyecciones de crecimiento de las economías para los países de América Latina y el Caribe durante este 2023. En el mismo detalla que Paraguay será el segundo país con mayor crecimiento de Sudamérica con un 4,2%.
Ver MásLa Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) presentó el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay 2023-2030, una nueva hoja de ruta para el desarrollo del sector turístico paraguayo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana tuvo una primera intervención en el debate general del Foro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el seguimiento de la Financiación para el Desarrollo, que tiene lugar en la ciudad de Nueva York, EEUU.
Ver MásIbermúsicas enlaza a los países de Iberoamérica con la habilitación de un canal en Spotify con más de 30 playlists que proponen un viaje por los mapas musicales con miles de vivencias, búsquedas, sonoridades, historias, lenguas y voces.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, recibió hoy a Rocío González de Moreno y Lourdes Florentín Bolf, directivos de la empresa Ideas Turísticas (ITEAS), quienes hicieron entrega a la Cancillería Nacional de ejemplares de la Guía de Oro Paraguay, un compendio de atractivos turísticos y de oportunidades de inversión que ofrece nuestro país para turistas y potenciales inversores, para ser distribuidos a Embajadas, Misiones Permanentes y Consulados de la República del Paraguay.
Ver MásRecibimos a la Albirroja Sub17 para el Hexagonal Final en Quito. Buen fútbol, garra y corazón, chicos! Ustedes representan el futuro, Vamos Paraguay!!!
Ver Más