Cada 14 de agosto se celebra con profunda emoción el Día de la Bandera Paraguaya, la única de América con dos escudos distintos para cada una de sus caras. Este estandarte está vigente desde noviembre de 1842. Los colores de la bandera paraguaya simbolizan el patriotismo, el heroísmo y el coraje (rojo), la pureza, la unión y la paz (blanco), y el amor, el conocimiento, la libertad y la verdad (azul). Esta fecha convoca a todos los paraguayos alrededor del mundo a rendir homenaje a la historia, los valores y el espíritu de libertad que encarna nuestra bandera tricolor.
El 25 de Noviembre de 1842, el Congreso Extraordinario declaró que se utilizara exclusivamente la tricolor del 15 de Agosto de 1812 y ya con el agregado de los Escudos Nacionales, el Oficial y el de Hacienda, como es actualmente. El escudo va colocado en la franja blanca a cada lado y aglutina un grupo de símbolos, de gran significación para este pueblo.
La bandera paraguaya es actualmente una de las tres únicas banderas nacionales en el mundo (junto con la bandera de Moldavia y la de Arabia Saudita) que tiene dos lados distintos: se observa en el anverso, el Escudo Nacional de Paraguay y en el reverso, el Escudo de la Hacienda de Paraguay.
El Escudo Nacional está compuesto de una estrella dorada rodeada por una corona de palma y olivo, y la inscripción “República del Paraguay”. Este lado representa la independencia y la esperanza de un futuro mejor. La estrella representa la estrella matutina que iluminó la gesta libertadora de mayo de 1811 y vio nacer al Paraguay independiente. Los tres círculos simbolizan a Dios Todopoderoso, la eternidad y la perfección. La palma simboliza la justicia, la victoria y el amor, y el olivo la vocación de paz del pueblo paraguayo.
En el reverso, se halla el Sello de Hacienda, donde un león en posición de descanso pero listo para defenderse se sitúa al pie de una pica coronada con el gorro frigio, acompañado de la frase “Paz y Justicia”. El león representa al espíritu del pueblo paraguayo, amante de la paz pero valiente y vigilante. La pica es un arma símbolo de su virtud guerrera y el gorro frigio simboliza la libertad que a lo largo de su historia, ha sido defendida con la sangre generosamente derramada por los paraguayos en las dos guerras internacionales más cruentas de la Latinoamérica independiente: La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y la Guerra del Chaco (1932-1935).
En el año 1913, la Asociación de Maestros solicitó que el 14 de agosto sea declarada como el Día de la Bandera Paraguaya en la fecha previa a la fundación de Asunción (15 de agosto) y la propuesta fue aceptada para aquel año.
El compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampos dedicó la música “Qué linda es mi bandera”, cuya autoría es propia de él, una canción que contenía 7 estrofas a la bandera paraguaya, que es la más conocida e interpretada en las escuelas y colegios de la República.
La Embajada del Paraguay en Ecuador llama a todos los paraguayos en el mundo a conmemorar con fe, gratitud, entusiasmo y orgullo patrio a nuestra bandera tricolor en este día. ¡Feliz Día de la Bandera!
Quito, jueves 14 de agosto de 2025
Compartir esta noticia
Con presencia del presidente Mario Abdo Benítez se desarrolló este viernes 4 de marzo, el Día Nacional de Paraguay, en la Expo Universal Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. La presencia paraguaya tuvo el propósito de promocionar al país, mostrando los atractivos y oportunidades de negocios con miras a ampliar las relaciones comerciales en esta región.
Ver MásEn la fecha, durante la histórica Sesión de Emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, llevada a cabo en Nueva York, la República del Paraguay ha reiterado la necesidad de alcanzar un alto al fuego inmediato, a fin de que las negociaciones entre las partes prosigan sin ningún tipo de condicionamientos.
Ver MásEl canciller nacional, Dr. Euclides Acevedo, en la fecha recibió en audiencia al expresidente de la República de Ecuador, Lenín Moreno, en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en vista a su reciente nominación como Comisionado del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Asuntos de Discapacidad.
Ver MásEl 9 de febrero de 2022, el ministro secretario de Cultura, Rubén Capdevila, recibió en su despacho a la directora general de Política Bilateral, embajadora Cynthia Filártiga Lacroix; al director de Relaciones Culturales y Turismo, ministro Víctor Aquino Fornera; y al consejero Sila Estigarribia, para abordar temas de significativa consideración para el Ministerio de Relaciones Exteriores y para la Secretaría Nacional de Cultura.
Ver MásLos ajedrecistas, Embajadores del Deporte Paraguayo, que lograron destacarse en el reciente “Festival Sudamericano de Ajedrez la Juventud” celebrado en Guayaquil, Ecuador, llegaron al país esta madrugada y fueron recibidos a su llegada por autoridades de la Secretaría Nacional de Deportes.
Ver MásA partir de este jueves 3 de febrero, entrará en vigencia el documento actualizado de las exigencias sanitarias de ingreso al país, que presenta modificaciones específicas sobre situaciones especiales para el ingreso al país (página 4 del documento) de viajeros que no cuenten con certificado de vacunación.
Ver Más