El viernes 04 y sábado 05 de junio se desarrollará la primera edición del festival Jazz Sudaca, iniciativa que pretende valorizar el lenguaje musical sudamericano, propiciando un ambiente receptivo al crecimiento de propuestas de música popular de alta elaboración creativa. Además, propone dar espacio a las músicas más autóctonas como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio popular del continente sudamericano. Será emitido a través de los canales de Facebook del Salazar y Festival Jazz Sudaca, así como desde el canal de Youtube del Salazar.
El evento, organizado por BACO producciones y el Centro Cultural de España Juan de Salazar, cuenta con el apoyo del programa Ibermúsicas a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y las sociedades de gestiones colectivas Autores Paraguayos Asociados (APA), Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), así como de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural Drácena.
En esta primera edición del “festival con acento” participan una selección de artistas paraguayos e internacionales que fusionan el jazz con el folclore sudamericano. La programación incluye conciertos y talleres para músicos.
Comenzará el viernes 4 de junio a las 15 horas con los talleres de los brasileños Carol Panesi, que dictará un masterclass de creatividad en la improvisación y Fabio Leal, sobre improvisación en la samba. (Para acceder al taller se deben inscribir enviando un correo festivaljazzsucada@gmail.com o bien anotarse en el formulario https://forms.gle/xG2kVKLm6LyYVJW26
Más tarde continuarán ambos artistas en una presentación a dúo ofrecida desde Sao Paulo, ambos músicos son referencia de la música instrumental brasileña y también de la música Universal, término creado por el maestro Hermeto Pascoal. El día viernes 4 terminará la jornada con la actuación más exótica del festival: la banda Jooni conectando desde Katmandú, Nepal, mezclando jazz, músicas sudamericanas y aires de los himalayas.
El sábado 5 de junio llega el turno de los artistas paraguayos. Conectaremos con el auditorio del Juan de Salazar desde las 18 horas para disfrutar de la música de las agrupaciones Trioité, agitadores desde hace años en los ciclos “Folklore a la calle”, los virtuosos guitarristas del Dúo Che Valle, el hermoso dúo de Nina Castro y José Salinas que visitan ritmos brasileños con arreglos sofisticados, y cerrará el cuarteto Joajú, agrupación referente de la música instrumental en el Paraguay, con un sabor muy propio entre el folklore paraguayo y el jazz.
Fechas y horarios para el Festival virtual Jazz Sudaca.
(Hora Paraguaya GMT-04:00)
Viernes 4 de junio
Talleres:
Carol Panesi: Creatividad en la improvisación: 15 hs
Fabio Leal: Improvisación en el Samba: 17 hs
Conciertos:
Fabio Leal y Carol Panesi: 18:30
Jooni (María Fajardo) Nepal /España: 18:45
Sábado 5 de junio
Conciertos:
Trioité : 18 hs
Dúo che valle: 18 :30
Nina Castro y José Salinas: 19 hs
Joaju Cuarteto: 19:30 hs
Compartir esta noticia
En la difícil y complicada coyuntura generada principalmente por la extendida pandemia de la Covid 19, el Paraguay recibió el compromiso de solidaridad y cooperación con el gobierno y con el pueblo paraguayo, de parte de diplomáticos acreditados en nuestro país, puntualizó el canciller Euclides Acevedo, tras la reunión con el Cuerpo Diplomático.
Ver MásParaguay continúa participando activamente de la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra desde el 24 de mayo en Ginebra, Suiza.
Ver MásEl Vicepresidente Hugo Velázquez, mantuvo un encuentro en el marco de la asunción al mando del Señor Guillermo Lasso como Presidente Constitucional de la República del Ecuador, con Julio José Prado, Ministro designado de Producción y Comercio Exterior del Ecuador.
Ver MásEl Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en representación del Gobierno paraguayo, participó de la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien juró como mandatario ante la Asamblea Nacional (Parlamento) para los próximos cuatro años
Ver MásEn la fecha, se inició la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. Las deliberaciones se extenderán hasta el 1 de junio. En la sesión de apertura, llevada a cabo de manera virtual, los líderes mundiales coincidieron en que los principales desafíos de la Asamblea son poner fin a la actual pandemia y mejorar la preparación y respuesta ante las futuras crisis sanitarias.
Ver MásEl día 23 de mayo, en el marco de la visita de la delegación encabezada por el Vicepresidente Hugo Velazquez, con motivo del trasmisión del mando presidencial, la Embajada del Paraguay en Ecuador, en coordinación con la Direccion de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriano, organizó una reunión bilateral entre el Ministro de Educación y Ciencias del Paraguay, Juan Manuel Brunetti, y la Ministra de Educación del Ecuador, María Brown Pérez, designada por el Presidente Guillermo Lasso Mendoza.
Ver Más