En conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Este 12 de junio en conmemoración a la Paz del Chaco y como homenaje a los Defensores del Chaco Paraguayo, se lanzó el estreno de la serie documental “KTM Hito Challenge”, a través de la plataforma de streaming KILI Video www.kili.video
La serie consta de 8 capítulos en dos temporadas y revela al público toda la vivencia de los pilotos en su travesía por el Chaco paraguayo, así como por el suelo boliviano, mostrando sitios poco conocidos con una alta carga de historia, cultura, deporte, drama y aventura.
En comunicación con Roger Careaga, corredor y productor de la serie, comentó que la iniciativa surgió por la pasión que tienen por la ecoaventura, sumado al deseo de que más personas puedan interesarse por conocer el Chaco paraguayo.
“Nos gusta la ecoaventura, el motociclismo, la naturaleza y desafío. Cuando nos enteramos de que la Comisión Nacional Demarcadora de Límites con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comenzaron a abrir de vuelta las picadas entre hito a hito, se nos ocurrió hacer esa travesía de unir todos los hitos. Fue un desafío muy grande, porque nadie había hecho antes”, dijo.
Además, mencionó que la producción fue montada en medio de la selva y que muchas tomas fueron realizadas con drones. “Fue muy duro, en momentos algunos productores se subían en nuestras motos, iban detrás nuestro sin protección, sufriendo bastante al igual que los equipos por el polvo. Es un lugar muy duro para trabajar con tecnología”, acotó.
Por último, destacó que el Chaco es un lugar con sitios maravillosos que deben seguir desarrollándose. “La naturaleza que tiene el Chaco es increíble, la cantidad de animales y especies, es algo que hay que cuidar, valorar y conocer. La idea es poder repetir de nuevo esta aventura con más personas y que quede como un legado para que las personas puedan ir a conocer”, finalizó.
La actividad fue declarada por interés turístico nacional por la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), por promocionar el extenso territorio del Chaco paraguayo.
Compartir esta noticia
Los funcionarios de la Embajada del Paraguay en Ecuador participaron en el Webinar “Turismo en Paraguay”, organizado por la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, la Dirección de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en el encuentro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Ministra de Agricultura y Ganadería del Ecuador Tanlly Vera y los colegas diplomáticos de Argentina, Chile y Uruguay. En conversatorio de cómo mejorar el comercio internacional, dar valor a los productos agrícolas y lograr la reactivación económica a través de la agricultura y ganadería.
Ver MásLa Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la adopción y negociación de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística.
Ver MásEl Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Mauricio Montalvo.
Ver MásSe realizó ayer 22 de junio la presentación oficial, a través de la modalidad virtual y del Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, de la innovadora aplicación denominada Guaraní Ayvu, un traductor trilingüe guaraní - castellano -inglés.
Ver MásDel 25 de junio al 11 de julio, se realizará la segunda edición de la Feria Virtual del Libro del Paraguay FVLPY 2021, bajo el lema “Ñamoakärapu’ä Aranduka Paraguáipe – Fortalezcamos el Libro en Paraguay”, organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Cámara del Libro Asunción (CLAP) y la Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL).
Ver Más