La UNESCO declaró hoy oficialmente a la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más representativas de Paraguay y un símbolo de identidad para su pueblo.
Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural.
Creada en 1925 por el maestro José Asunción Flores, la Guarania es un género musical que mezcla melodías profundas y letras poéticas que retratan la realidad, la lucha y los sueños del pueblo paraguayo. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural.
Durante la declaración oficial, Adriana Ortiz, Ministra de Cultura, mencionó “Es un día histórico para el Paraguay y nuestra identidad como nación. Celebramos con orgullo y emoción la inscripción de la Guarania, sonido del alma paraguaya, en la prestigiosa Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta declaración trasciende fronteras y generaciones, llevando al mundo un mensaje muy claro: el Paraguay tiene una riqueza cultural única, tejida con el hilo del sentimiento, la esperanza y la resistencia de todo su pueblo”.
La Secretaría de Cultura, junto con instituciones educativas y comunidades artísticas, ha anunciado un plan de acción para asegurar la transmisión de este legado a futuras generaciones. Este incluye talleres, conciertos y la incorporación de la Guarania en programas educativos, fomentando así su aprendizaje y difusión en todo el país y más allá.
La declaración de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad no solo enaltece el legado de José Asunción Flores, sino que también fortalece el compromiso de Paraguay con la protección de su patrimonio cultural y su proyección en el escenario global.
“La Guarania es un reflejo profundo de nuestras vivencias, de nuestra tierra y de nuestra alma. Creada por el visionario José Asunción flores, la Guarania nació para ser un sentimiento y voz de los hondos espacios del Paraguay, sus melodías cargadas de melancolía, amor y anhelo han acompañado en otros momentos de alegría. Nuestras luchas y nuestros sueños es un arte que nos une, que nos define”, expresó la Ministra de Cultura, Adriana Ortiz.
Por último, la ministra agregó: “También queremos reconocer el papel fundamental de las instituciones que trabajaron incansablemente para presentar este patrimonio al mundo y al querido equipo que acompañó de cerca este paso tan gigante para la historia del Paraguay. Este logro es de todos, de mujeres, hombres, de la patria y del mundo, porque la Guarania es el alma que nos une en un idioma”.
Este logro histórico es motivo de orgullo para todos los paraguayos, un reconocimiento que trasciende fronteras y resalta la importancia de valorar y proteger las tradiciones que nos identifican como nación.
Asunción, 4 de diciembre del 2024
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, viaja el jueves 22 de julio a México, para participar de la 21ª Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar el sábado 24 de julio en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, ocasión que aprovechará para mantener reuniones bilaterales con sus pares tanto del país anfitrión, como de Ecuador, Cuba y Chile.
Ver MásEl Gobierno Nacional asegura la continuidad del plan de vacunación anticovid y se prevé desde el miércoles bajar el rango etario para la inmunización, de acuerdo a lo anunciado por autoridades sanitarias tras una reunión con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en Mburuvicha Róga este sábado.
Ver MásEl ministro de Cultura, Rubén Capdevila, presidió este miércoles la reunión virtual del Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Durante el encuentro, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) propusieron la candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
Ver Más¡Votemos todos y todas! Nuestro país está nominado para los reconocidos World Travel Awards en su edición 2021 en cinco categorías: “Destino de ciudad Líder en América del Sur”, “Destino Líder de Naturaleza en América del Sur”, “Destino culinario líder en América del Sur”, “Destino líder en América del Sur”, “Destino verde líder en América del Sur”
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, César Ariel Oviedo, presentarán mañana 14 de julio la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) del Paraguay al 2030, en cumplimiento del artículo 4.9 del Acuerdo de París, el cual exige a los Estados partes presentar su NDC cada 5 años.
Ver MásMediante Decreto N° 5666, el Poder Ejecutivo estableció nuevas medidas sanitarias contra el Covid-19, que estarán vigentes desde el 13 al 26 de julio próximo en todo el territorio nacional. Se dispone que los habitantes podrán desplazarse desde las 05:00 hasta las 01:00 horas; en tanto que los comercios podrán operar con ambientes bien ventilados, con uso permanente de mascarillas y trabajo en cuadrillas, entre otros puntos..
Ver Más