El Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay informa que tras la reunión de trabajo mantenida con las autoridades del Brasil en la que se acordó iniciar en breve, si las condiciones sanitarias lo permiten, las discusiones presenciales sobre la revisión del Anexo C del Tratado de ITAIPU, se dará continuidad al trabajo del Equipo Negociador que representará al Gobierno Nacional en dicho proceso y en otros asuntos relacionados que le sean encomendados, según lo establecido en el Decreto N° 3.173, de fecha 30 de diciembre de 2019.
La Cancillería Nacional tiene una agenda abierta y transparente, teniendo en cuenta que toda decisión en este ámbito implica la participación del Poder Ejecutivo y la del Poder Legislativo. Asimismo, cuenta con los aportes efectuados por integrantes de la Comisión Asesora Ad Honorem conformada con referentes de la sociedad civil y el sector eléctrico del país, cuyas recomendaciones se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el link: https://www.mre.gov.py/index.php/revision-del-anexo-c-del-tratado-de-itaipu.
Este espacio virtual tiene a disposición de toda la ciudadanía la Recopilación Documental con los aportes de la Comisión Asesora Ad Honorem, los partidos políticos y la sociedad civil.
Además, está incorporado el reciente Mensaje de los Obispos del Paraguay: “ITAIPU, una oportunidad de Diálogo y Concertación Social para el Bien Común”.
Por otro lado, el MRE reitera que su página web sigue disponible para recibir los aportes, reflexiones o pronunciamientos de los distintos sectores de nuestra sociedad.
Asimismo, se está trabajando en un documento que contiene las principales conclusiones de los Grupos de Trabajo conformados en las áreas Técnica, Jurídica, Comercial y Financiera, respectivamente.
Dichos grupos de trabajo estuvieron conformados por técnicos especializados, compuesto por una gran número de profesionales de cada sector, quienes aportaron sus valiosos conocimientos para la producción de un material de relevancia para el país.
El contenido de este material se dará a conocer al público próximamente.
En estas Conclusiones, se plantean los posibles escenarios que se presentarán de cara a la revisión del Anexo C, que contemplan, entre otros, el estudio de la tarifa así como las condiciones de comercialización de la energía producida por ITAIPÚ y toda otra cuestión que pudiere afectar los intereses soberanos de la República del Paraguay.
En base a los posibles escenarios, en mesa de trabajo se están analizando las diferentes propuestas acercadas desde los diversos sectores y se aguarda que otros estamentos, sean académicos, técnicos, profesionales o partidos políticos, también arrimen sus aportes para que la posición paraguaya adquiera la mayor legitimidad posible.
El equipo negociador se encargará de recibir estos aportes y los evaluará para decidir la mejor estrategia a favor de los intereses del pueblo paraguayo.
En ese sentido, la propuesta de adelantamiento de la Revisión del Anexo C va en línea con la obligación de precautelar el interés nacional.
La Cancillería Nacional reitera su compromiso con esta oportunidad histórica, que contribuirá al impulso del desarrollo económico y social de ambos países.
Compartir esta noticia
Celebremos juntos los 212 años de Independencia Nacional
Ver MásLa XL Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la LXXVI Exposición de Ganadería se llevará a cabo del 8 al 23 de julio. Se realizó hoy el lanzamiento de la Cuadragésima Edición de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Ver MásAnunciamos la firma del “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Embajada de la República Del Paraguay en Ecuador y la Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador”, que se realizó ayer 4 de mayo, en la sede de la citada Casa de Estudios ecuatoriana.
Ver MásHoy es un día importante para todos los paraguayos y para la democracia del país. Elegimos a 768 autoridades para el período 2023-2028.
Ver MásCelebramos el Dia Internacional del Jazz con el “Viaje al Interior” de Juanjo Corbalán Cuarteto, presentado en ocasión de la participación del cuarteto nacional en el Ecuador Jazz Festival, en la ciudad de Quito, en setiembre del 2022.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha al jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el parlamentario europeo Gabriel Mato, y a la señora Tania Marques, designada como jefa adjunta de la Misión que observará las elecciones generales del 30 de abril próximo.
Ver Más