Durante la reunión virtual de mandatarios del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), llevada a cabo hoy, Paraguay volvió a reclamar un acceso equitativo de vacunas contra el coronavirus. El canciller nacional, Euclides Acevedo, aseguró que el gobierno está presionando para recibir las dosis adquiridas a través del mecanismo Covax, además de negociar otras por fuera de ese dispositivo.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este martes de la Cumbre Extraordinaria de Mandatarios del Prosur, que se desarrolló en forma virtual desde Palacio de Gobierno. Lo acompañaron el canciller y el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas.
En la ocasión, además de hacer una reseña sobre la situación actual de la economía paraguaya, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de un acceso equitativo de las vacunas que también impactará positivamente en el desarrollo económico.
Asimismo, el Presidente volvió a cuestionar la desconsideración del mecanismo Covax, atendiendo a que el Paraguay realizó con anticipación el pago para el arribo de las vacunas al país, situación que no se ha dado hasta la fecha, explicó el canciller Acevedo.
Sobre el punto, el canciller consideró que las propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por más creativas que sean no tendrán los resultados esperados, de no inmunizar a la población mundial.
Precisó que la mayor parte de las conversaciones se centraron en la mala distribución de las vacunas, situación que preocupa de sobre manera al bloque regional.
En ese orden, los presidentes se comprometieron a presionar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que cumpla con los compromisos asumidos, principalmente con Paraguay que sigue sin recibir los biológicos.
Anunció que Abdo Benítez se comunicará con el representante de la OMS para interiorizarse sobre la llegada tardía de las dosis. El canciller hará lo mismo pero con el representante local de la organización panamericana.
“Prometen que el viernes llegarían las 36.000 dosis, estamos explorando otros lugares para la obtención de la vacuna, que es una urgencia (…) no solamente donaciones sino también compras para eso se tiene la plata”, explicó.
El ministro aseguró que conversó con la mayoría de los cancilleres del mundo para tratar de acelerar los procesos y acceder a las vacunas. “A todos les estamos diciendo que la multilateralidad a la que apostamos al comienzo que es Covax no satisface nuestras expectativas”, recalcó.
En ese contexto, informó que se reunirá con los cancilleres de Brasil, Ernesto Araujo; de Argentina, Felipe Solá; y de Chile, Andrés Allamand, durante unas visitas que realizará a las capitales de esos países los días 17, 18 y 22 de marzo, para abordar sobre la referida problemática.
“Vamos hacer las gestiones necesarias porque esto es una urgencia y la orden presidencial es encontrar las vacunas (…) no podemos seguir en esta situación, no es posible que hayamos pagado y no nos den nada”, reforzó.
Requerido sobre un posible retiro de los recursos transferidos al mecanismo, afirmó que no es oportuno, por lo que insistió en que el Paraguay debe presionar para que Covax cumpla con su parte.
“Estamos presionando frenéticamente para la llegada de 2 millones de dosis de AstraZeneca, en Washington, ahora voy a implementar una operación también para la India ya que también produce vacunas, tenemos una posible donación de 200 mil pero tenemos plata para comprar por fuera del mecanismo”, remarcó.
Asunción, 16 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Asunción Convention & Visitors Bureau vienen trabajando por la recuperación pospandemia de la industria de reuniones en Paraguay, de modo a alcanzar y superar los niveles de crecimiento del sector en el 2019.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- “Paraguay lidera el camino para mejorar el clima económico de la región”, así subraya el informe de la Fundación Getulio Vargas sobre el Indicador de Clima Económico (ECI), que ubica a Paraguay en la primera posición en América Latina.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola Ramírez, en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer que tuvo lugar esta mañana en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, reivindicó el rol de la mujer en la sociedad, abogó por la reducción de las desigualdades existentes, hizo un fuerte llamado a eliminar la creciente violencia contra las mujeres y ratificó el apoyo al empoderamiento en todos los ámbitos.
Ver MásEn el marco de Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, el Paraguay realizó una declaración en el debate general en nombre de los Países en Desarrollo sin Litoral sobre el tema de la conferencia, "Del potencial a la prosperidad", destacando en todo momento la oportunidad única para garantizar que los Países Menos Adelantados no se queden atrás en la ambición de realizar todo su potencial y avanzar en la senda del desarrollo sostenible.
Ver MásHéroes del Paraguay que con valentía y gloria dieron sus vidas al servicio de nuestra nación. En su memoria, sigamos haciendo honor a todos los héroes de nuestra patria.
Ver MásEn la semana de la celebración de la #MujerParaguaya, tenemos el placer de presentar el tema y el documental "Kuña Guaraní" del grupo de rap paraguayo #TresLeones con la participación de la cantante Norma Ávila.
Ver Más