El canciller nacional, embajador Julio César Arriola, intervino en la fecha en la reunión de cancilleres del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), en el marco de la IX Cumbre de las Américas que se realiza en Los Angeles, Estados Unidos.
Dijo que la pandemia obligó a replantear las prioridades y evidenció la necesidad de impulsar políticas públicas de largo plazo, para avizorar un desarrollo sostenible y duradero para las generaciones presentes y futuras, en un continente de paz y justicia social.
El canciller Arriola aprovechó la oportunidad para poner énfasis en la necesidad de una lucha frontal contra el crimen transnacional organizado, de manera conjunta entre las naciones.
A continuación, se transcribe la intervención del ministro Arriola:
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la IX Cumbre de las Américas:
Los Ángeles, 8 de junio de 2022
Señor Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken,
Señor Secretario General de la OEA,
Distinguidas y Distinguidos Cancilleres,
Altas Autoridades,
Señores Delegados:
En primer lugar, quiero expresar mis agradecimientos al gobierno y al pueblo de los Estados Unidos de América por la hospitalidad recibida, en su calidad de país anfitrión.
Los temas abordados en esta IX Cumbre sobre gobernabilidad democrática, futuro verde, salud resiliente, energía limpia y renovable y transformación digital, representan los principales desafíos que debemos enfrentar en esta particular coyuntura, para cimentar democracias más sólidas, fortalecer el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos.
El aporte de mi país en este proceso ha sido realizado, en todo momento, desde una perspectiva constructiva y buscando la conciliación de intereses.
En este sentido, destacamos los consensos alcanzados e instamos a realizar el seguimiento correspondiente en el marco del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC).
Señores Cancilleres,
La pandemia nos obligó a replantear nuestras prioridades y evidenció la necesidad de impulsar políticas públicas de largo plazo para avizorar un desarrollo sostenible y duradero para las generaciones presentes y futuras, en un continente de paz y justicia social.
Por ese motivo, es imprescindible coordinar acciones para la articulación de recursos financieros, el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de tecnología, a los efectos de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
La lucha contra la pobreza y la desigualdad, las que se han profundizado por efectos de la pandemia, requieren de una acción integral del Estado, con especial énfasis en la generación de puestos de trabajo digno, que permitan acceder a un salario decente, para poder sostener democracias robustas.
Asimismo, nos preocupa la grave amenaza que se cierne de manera cada vez más plausible y peligrosa en el ámbito de la seguridad: el crimen transnacional organizado, cuyos tentáculos han permeado nuestra sociedad.
Por tanto, quisiera hacer un llamado muy particular a la acción conjunta que debemos emprender para combatirlo con mayor fuerza y eficacia.
Somos conscientes de que podemos tener visiones diferentes de cómo responder a los desafíos que debemos enfrentar, pero sabemos que nuestra fuerza radica en la unidad y en la solidaridad.
Confiamos que bajo estos principios rectores, podremos construir un futuro promisorio para una región que puede aportar al mundo su diversa e invaluable riqueza.
Muchas gracias
Compartir esta noticia
Esta mañana se reinstaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó al 100% este proceso. Luego de certificar que no existen reclamaciones, el Pleno del CNE anunció oficialmente la victoria de Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO – PSC con 4 656 426 votos, superando al candidato de la alianza UNES, Andrés Arauz con 4 236 515 votos.
Ver MásCon la intención de fortalecer la presencia diplomática en el ámbito multilateral, el Gobierno nacional ha tomado la decisión de reabrir la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO cuya sede se encuentra en París, Francia.
Ver MásEl Embajador del Paraguay, José Gorostiaga Peña, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de Relaciones Internacionales del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Gabriela Zuquilanda, para establecer líneas de acción en cooperación internacional en los ámbitos consular, cultural, turístico y de patrimonio histórico.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la reunión virtual convocada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, con los jefes de las Embajadas y Misiones Diplomáticas del Paraguay en el exterior, a fin de coordinar las acciones de política exterior en materia de salud pública, en el marco de la pandemia de la COVID-19.
Ver MásEl gobierno de la República del Paraguay expresa sus congratulaciones al pueblo y al gobierno de la República del Ecuador por el desarrollo ejemplar de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales llevadas el 11 de abril de 2021, lo cual contribuye al fortalecimiento de la democracia y de las instituciones ecuatorianas. Al tiempo de felicitar a don Guillermo Lasso, presidente electo de la República del Ecuador y a don Alfredo Borrero, vicepresidente electo, el gobierno de la República del Paraguay reafirma su compromiso de acrecentar los lazos fraternales que unen a nuestros pueblos, en consonancia con los valores compartidos y el deseo de trabajar juntos en acciones e iniciativas a nivel bilateral, regional y global. Asunción, 12 de abril de 2021
Ver MásEn el marco del Día Mundial de la Salud, quisiera recordar que, cuando asumí el 26 de enero de este año, aseguré que la política exterior iba a estar orientada a dar el apoyo prioritario a la salud pública y a la recuperación económica en la post-pandemia, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República.
Ver Más