En el salón de actos del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar el Acto Académico en conmemoración del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, que definieron la independencia del Perú y de los países hispanoamericanos.
La exposición sobre los referidos acontecimientos estuvo a cargo del diplomático peruano Hugo Pereyra Plasencia, quien desarrolló el tema: “La Campaña Libertadora de Junín y Ayacucho (Perú, 1824)”.
El acto fue organizado por la Academia Diplomática y Consular en forma conjunta con la Embajada del Perú en el Paraguay, y se enmarca dentro de las diversas actividades académicas que promueve la citada casa de estudios, orientadas a la formación continua de los alumnos y funcionarios de la Cancillería Nacional.
La palabra de apertura y bienvenida estuvo a cargo del embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular, quien resaltó la importancia de aquellos hechos de armas, en los que también tomaron parte paraguayos, en el proceso independentista latinoamericano.
El evento contó además con la presencia de los integrantes de la embajada del Perú, encabezados por la embajadora María Antonia Masana García, y de integrantes del cuerpo diplomático, alumnos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hugo Pereyra Plasencia es diplomático de carrera, con rango de ministro. Prestó servicios en el Consulado General en Berlín, la Embajada en México y Representación Permanente del Perú ante las Naciones Unidas en Nueva York. Fue Cónsul General Encargado en Buenos Aires y Cónsul General en Guayaquil. Es Licenciado y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Ciencias Sociales en la especialidad de Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia. Ha publicado varios libros, como “Andrés A. Cáceres y la Campaña de La Breña (2006)”, “Trabajos sobre la Guerra del Pacífico y otros estudios de historia e historiografía peruanas (2010)”, “Manuel González Prada y el radicalismo peruano (2009)”, “Historia del corregimiento de Cajatambo (2020) e Historiadores y diplomáticos (2020)”, entre otros.
Asunción, 6 de agosto de 2024
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se reunió ayer con autoridades de la Academia Diplomática y Consular y con los terceros secretarios que habían ingresado a la carrera diplomática y consular mediante el Concurso XV
Ver MásUn ilustrativo y apasionante seminario sobre “Corea al día de hoy” tuvo lugar en la Academia.
Ver MásLa Academia participó de la Maratón de Lectura del Quijote ”, actividad desarrollada en el Centro Cultural España Juan de Salazar. La citada Maratón se realizó con el fin de conmemorar el Día Internacional del Libro y fue una iniciativa del Centro Juan de Salazar y la Embajada de España en Asunción.
Ver MásEl viernes 14 de abril en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular tuvo lugar el conversatorio sobre los “180 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Chile”
Ver MásEn la Academia se recibió la grata visita del embajador de Chile en Paraguay, Guillermo Bittelman A.con quien se conversó sobre las actuales relaciones entre
Ver MásEl embajador de Francia en Paraguay, Dr. Pierre-Christian Soccoja, ofreció una conferencia sobre el rol de Francia en la construcción de la Unión Europea.
Ver Más