En el salón de actos del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar el Acto Académico en conmemoración del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, que definieron la independencia del Perú y de los países hispanoamericanos.
La exposición sobre los referidos acontecimientos estuvo a cargo del diplomático peruano Hugo Pereyra Plasencia, quien desarrolló el tema: “La Campaña Libertadora de Junín y Ayacucho (Perú, 1824)”.
El acto fue organizado por la Academia Diplomática y Consular en forma conjunta con la Embajada del Perú en el Paraguay, y se enmarca dentro de las diversas actividades académicas que promueve la citada casa de estudios, orientadas a la formación continua de los alumnos y funcionarios de la Cancillería Nacional.
La palabra de apertura y bienvenida estuvo a cargo del embajador Ricardo Scavone, director general de la Academia Diplomática y Consular, quien resaltó la importancia de aquellos hechos de armas, en los que también tomaron parte paraguayos, en el proceso independentista latinoamericano.
El evento contó además con la presencia de los integrantes de la embajada del Perú, encabezados por la embajadora María Antonia Masana García, y de integrantes del cuerpo diplomático, alumnos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hugo Pereyra Plasencia es diplomático de carrera, con rango de ministro. Prestó servicios en el Consulado General en Berlín, la Embajada en México y Representación Permanente del Perú ante las Naciones Unidas en Nueva York. Fue Cónsul General Encargado en Buenos Aires y Cónsul General en Guayaquil. Es Licenciado y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Ciencias Sociales en la especialidad de Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia. Ha publicado varios libros, como “Andrés A. Cáceres y la Campaña de La Breña (2006)”, “Trabajos sobre la Guerra del Pacífico y otros estudios de historia e historiografía peruanas (2010)”, “Manuel González Prada y el radicalismo peruano (2009)”, “Historia del corregimiento de Cajatambo (2020) e Historiadores y diplomáticos (2020)”, entre otros.
Asunción, 6 de agosto de 2024
Compartir esta noticia
Se realizó en el Aula Magna de la Academia Diplomática y Consular el acto de defensa oral del trabajo de investigación denominado: “Aporte de las acciones realizadas en el Centro Cultural de la República del Paraguay en Argentina a la imagen país en el área de la cultura”, presentado por la ministra Lourdes Espínola Wiezell.
Ver MásEn el marco de las actividades de formación en lenguas extranjeras impulsadas por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López, se dio inicio al curso de portugués, dirigido especialmente a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn el Aula Magna “Serafina Dávalos” de la Academia Diplomática y Consular se desarrolló ayer la reunión informativa sobre los nuevos exámenes correspondientes al XVI Concurso Público de Oposición y Méritos del año 2023, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEn la presente semana se inician en la Academia Diplomática y Consular los cursos de idiomas coreano y chino mandarín, destinados a funcionarios de dependencias estatales y a particulares interesados en aprender lenguas extranjeras.
Ver MásAlumnos de la carrera de Derecho, junto a docentes de las asignaturas de Derecho Diplomático y Derecho Internacional Público, visitaron la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López, donde participaron de un conversatorio dictado por el Embajador Juan Andrés Cardozo. El acto se llevó a cabo el 26 del mes en curso en el Aula Magna “Serafina Dávalos”.
Ver MásEl día 24 del mes en curso, tuvo lugar la charla informativa, como es de rigor, sobre el XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar a la carrera diplomática y consular de la República del Paraguay, en formato híbrido presencial-virtual.
Ver Más