Choose your language : FRANCÉS / ESPAÑOL


cabecera embapar francia

Datos generales

Paraguay


Paraguay.jpeg

Características generales

Nombre oficial: República del Paraguay.

Superficie: 406.752 Km².

Población: 7.453.695 habitantes (est. INE).

Capital: Asunción.

Idiomas oficiales: Castellano y guaraní.

Moneda: Guaraní

División administrativa: Paraguay está dividido administrativamente en 17 departamentos, más el distrito capital, y cuenta con 261 municipios.

Organización política

La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.

El pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio. El gobierno es ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de independencia, equilibrio, coordinación y recíproco control. Ninguno de estos poderes puede atribuirse, ni otorgar a otro ni a persona alguna, individual o colectiva, facultades extraordinarias o la suma del Poder Público.

Poderes del Estado

Ejecutivo: El presidente y vicepresidente de la República son elegidos por sufragio universal, directo y secreto por cinco años improrrogables. No está contemplada la reelección.

El presidente, jefe de Estado y de Gobierno, elige a sus ministros.

Legislativo: El Congreso lo forman dos Cámaras: el Senado, con 45 miembros titulares, elegidos de listas nacionales para un periodo de 5 años, y la Cámara de Diputados, con 80 miembros titulares, quienes representan a sus respectivos departamentos. El Congreso goza de amplias prerrogativas, especialmente el Senado, y ejerce una función de equilibrio respecto al Ejecutivo.

Judicial: El Poder Judicial culmina en la Corte Suprema de Justicia, cuyos miembros son elegidos por el Senado de entre una terna propuesta por el Consejo de la Magistratura. Su mandato es indefinido hasta su jubilación a los 75 años.

Presidente de la República

Mario Abdo Benítez

Nació en Asunción el 10 de noviembre del año 1971 y está casado con Silvana López Moreira Bo. Tiene tres hijos: Mario, Santiago y Mauricio. Obtuvo el título de Licenciado en Marketing por la Teikyo Post University, Connecticut, USA (1995). Recibió formación en las Fuerzas Armadas de la Nación, donde egresó como Sub-Teniente de Aviación de Reserva y Paracaidista Militar del Comando de Aeronáutica.

En en sector privado, se desempeñó como presidente del Directorio de Aldia S.A, empresa paraguaya con más 20 años de trayectoria en el mercado local, además de ocupar otras importantes funciones en el mismo grupo empresarial.

En el servicio público, inició su carrera política en el 2004 como integrante del movimiento “Reconstrucción Nacional Republicana”. Luego integró el movimiento “Paz y Progreso” en el 2006. Fue Vicepresidente Segundo de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado en dos ocasiones. Ocupó una banca legislativa en la Honorable Cámara de Senadores, por primera vez en el 2013. Ya en la Cámara Alta, lideró la disidencia colorada que lo llevó a ocupar la Presidencia de la Honorable Cámara de Senadores, durante el periodo 2015-2016.

Desde su movimiento denominado “Colorado Añeteté”, en el 2017 ganó las internas partidarias, ante el entonces oficialismo colorado. Esta victoria lo ubicó como el candidato a la Presidencia de la República por la ANR, Partido Colorado. En las elecciones nacionales (abril del 2018), con más del 46 % de los votos venció a su contrincante, el Partido Liberal Radical Auténtico, y se convirtió así en el Presidente de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2018-2023.

Mario Abdo Benítez es el 9º Presidente de la era democrática y el mandatario número 50 en la historia nacional, desde el gobierno de Carlos Antonio López, considerado el primer presidente constitucional del Paraguay.

Vicepresidente de la República

Hugo Adalberto Velázquez Moreno

Nació en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, el 3 de setiembre de 1967. Se graduó de abogado, notario y escribano público en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Es Máster en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca, España.

En la función pública, ocupó los cargos de Asesor Jurídico de la Entidad Binacional ITAIPU, fue Fiscal del Crimen y Fiscal General Adjunto de la Región VI y Región Chaco.

Fue elegido Diputado Nacional en 2008 y Presidente de la Honorable Cámara de Diputados en julio de 2014, cargo ejercido hasta 2017. Asimismo, fue miembro titular de la Junta de Gobierno desde el año 2011.

Actualmente, es Vicepresidente de la Républica del Paraguay por el periodo 2018-2023.


Ministro de Relaciones Exteriores

Julio César Arriola Ramírez

El Embajador Julio Arriola es un diplomático de carrera con más de tres décadas en el servicio público. Durante su desempeño como Representante Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, el Embajador Arriola participó activamente en varios roles en las Naciones Unidas. Presidió la Asamblea General en calidad de Vicepresidente en numerosas ocasiones y fue designado Presidente Interino de la Asamblea General durante la ausencia del Presidente; Presidente Global del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral para el período 2018-2019.

El Embajador Arriola también ha presidido reuniones en varios organismos de la ONU, como los Grupos Regionales (Grupo de Estados de Latinoamérica y el Caribe - GRULAC), y ha encabezado la Delegación de Paraguay en muchas reuniones multilaterales, regionales y bilaterales.

Antes de su actual nombramiento como Representante Permanente de Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York, representó al país como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Paraguay en Canadá. A lo largo de su carrera diplomática, también ocupó los cargos de Representante Permanente Alterno de Paraguay ante las Naciones Unidas, Encargado de Negocios de Paraguay ante el Gobierno de Costa Rica. También se ha desempeñado como Ministro en la Misión Permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos en Washington, DC, y se desempeñó en los Consulados de Paraguay en Formosa y Clorinda, Argentina.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Embajador Arriola se desempeñó en múltiples cargos a lo largo de su carrera diplomática, incluyendo Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miembro del Consejo de Promociones, Director General de Política Multilateral, Director de Organismos Internacionales y Jefe de Departamento de América del Norte, el Caribe y Oceanía.

El Embajador Arriola posee una Maestría del Colegio Interamericano de Defensa Continental y una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Asunción y es egresado de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.

El Embajador Arriola nació el 20 de julio de 1965 en Asunción, Paraguay. Está casado con la señora Adriana Arza Spinzi y tienen cuatro hijos: Fernando Andrés, Macarena Micaela y Julio César.


Presidente de la Cámara de Senadores

Oscar Rubén Salomón Fernández

Nació el 3 de junio de 1957. Senador de la Nación desde 2013 y por el período 2018 - 2023, fue igualmente senador de 1993 a 1998. Miembro de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado).

En su calidad de Presidente de la Cámara de Senadores, es miembro de la Comisión de Hacienda y Presupuesto; Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado; y Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.


Presidente de la Cámara de Diputados

Hércules Pedro Lorenzo Alliana Rodríguez

Nació en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú el 19 de febrero de 1974. Fue candidato a intendente de Pilar en el 2006 y Gobernador de Ñeembucú en el periodo 2008-2012. Fue electo diputado para el periodo 2013-2018 y Presidente de esta Cámara a partir del 30 de junio del 2017.

Tras las elecciones generales del 2018, Pedro Alliana fue reelecto Diputado para el periodo 2018-2023.


Ministro - Presidente de la Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia se encuentra integrada por nueve miembros. Actualmente, el Ministro - Presidente es:

Antonio Fretes

Al tiempo de desempeñarse como Ministro - Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el señor Fretes se desempeña como Presidente del Consejo de Superintendencia, es integrante de la Sala Constitucional y responsable de la circunscripción judicial de Paraguarí y Misiones.


logo_embapar_francia_350px.png slogan_-_paraguay_de_la_gente_300px.png