“Es para mí un honor poder participar en la primera Conferencia Ministerial que tiene lugar en Sudamérica desde la creación de la Organización Mundial de Comercio. Por ello, quisiera resaltar su excelente organización y las muestras de la reconocida hospitalidad argentina. Muchas gracias Presidente Macri.
Excelencias,
Para el Paraguay, esta Conferencia Ministerial reviste gran importancia, pues nos permitirá reafirmar nuestro compromiso hacia el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio, regido por normas legales, transparentes, previsibles y no discriminatorias, la cual es administrada por la OMC. Nuestro compromiso, como estados miembros de la Organización Mundial del Comercio, es seguir profundizando nuestro sistema multilateral que nos permita el beneficio de un comercio internacional leal y transparente, para que el mismo contribuya al desarrollo social e inclusivo de nuestros pueblos, teniendo en cuenta que el comercio es un instrumento vital para el desarrollo.
Por ello, quisiera referirme brevemente a cuatro cuestiones que consideramos primordiales que expresemos en esta Conferencia Ministerial.
1- La prioridad de nuestra región sigue siendo la reforma del comercio agrícola; creemos que llego el momento de alcanzar acuerdos que permitan a los países en desarrollo poder competir en igualdad de condiciones, sin enfrentar aranceles prohibitivos, medidas para-arancelarias injustificadas, y sobre todo, sin tropezar con las barreras invisibles que representan los subsidios y ayudas internas distorsivos.
2- Está comprobado que las medidas que toman los países para facilitar el comercio pueden tener un impacto enorme en el crecimiento del comercio y en el desarrollo económico y social. Por eso, mi país ha contribuido con determinación en la adopción del Acuerdo de Bali sobre Facilitación del Comercio y ha sido uno de los primeros miembros en ratificarlo. El Paraguay, como país en desarrollo sin litoral, aspira a que los demás miembros impulsen con vigor la implementación de este instrumento, con medidas eficaces sobre todo en lo referente al transporte de tránsito, de tal modo a que no disminuya su competitividad en el mercado internacional.
3- Igualmente, debemos coordinar acciones para enfrentar los desafíos que nos impone la era digital, especialmente todo lo relacionado a la economía digital y el comercio electrónico. Nuestros países deben ser los promotores del tratamiento de estos temas en todos los foros internacionales, especialmente en la OMC, dar un enfoque centrado en el desarrollo, y de esta manera lograr que los beneficios de la globalización alcancen a todos y que nadie quede atrás.
4- Por último, quisiera poner énfasis en la importancia del comercio inclusivo, de manera que las reglas comerciales que diseñemos favorezcan la participación de las pequeñas empresas, con especial atención al empoderamiento económico de las mujeres.
Para finalizar, quisiera reiterar el compromiso de la delegación del Paraguay con un sistema multilateral de comercio abierto e inclusivo, basado en reglas globales, transparentes y no discriminatorias. Para ello, la XI Conferencia Ministerial de Buenos Aires debe servir de plataforma para proyectar la OMC del futuro y por ello auguro éxitos en los resultados que podamos alcanzar en esta Conferencia Ministerial.
Muchas Gracias”.
Compartir esta noticia
La Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver Más