El Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta al Comunicado de Prensa de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), expresa cuanto sigue:
- Respecto a la desaparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, y la investigación en torno a la muerte de dos niñas, durante un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) e integrantes de la organización criminal autodenominada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el Paraguay toma nota del referido comunicado con suma preocupación considerando que la manera en que los hechos son presentados en el mismo no ha tomado en cuenta la información sustantiva proveída oportunamente por el Estado a solicitud de diversos mecanismos de protección de los derechos humanos del ámbito de las Naciones Unidas, comprometiendo seriamente la objetividad y el equilibrio en los términos del pronunciamiento publicado.
- En efecto, con relación a las investigaciones en torno a la muerte de las dos niñas, el Paraguay ha remitido informes a varios titulares de mandato de procedimientos especiales, entre ellos; 1. el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; 2. la Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias; 3. el Relator Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados; y 4. el Relator Especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Comunicación conjunta AL PRY 1/2020). Igualmente, ha remitido información en el marco de una solicitud de investigación presentada ante el Comité de los Derechos del Niño (CRC/LP), así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Asimismo, la República del Paraguay ha suministrado información sobre los esfuerzos que viene empeñando en la búsqueda y localización de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, en respuesta a una petición de acción urgente transmitida por el Comité contra la Desaparición Forzada, registrada como AU Núm. 1006/2021.
- En los citados informes, el Estado ha proveído explicaciones detalladas y objetivas que aclaran el contexto en que se produjeron los acontecimientos, y que responden, inclusive a varios de los aspectos señalados en el comunicado. La publicación alude a nuevas evidencias que entendemos obrarían en su poder; el Paraguay agradecería poder acceder a las mismas, a fin de enriquecer el caudal probatorio recolectado hasta el momento por las instancias de investigación competentes.
- Además de ofrecer detalles sobre las investigaciones en el caso de las niñas abatidas y sobre las labores de búsqueda de la menor desaparecida, los informes del Estado abordan cuestiones relevantes como los procedimientos aplicados por la FTC, el contexto de la detención de Laura Villalba y la caracterización del grupo criminal EPP, cuya consideración previa es ideal para asegurar la constructividad de las acciones de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
- Por cuanto antecede, el Estado paraguayo enfatiza su repudio y condena a la práctica deleznable del grupo criminal EPP, que consiste en utilizar y explotar a niños, niñas y adolescentes con fines ilícitos, propiciando graves vulneraciones a sus derechos, en razón de su exposición a situaciones de peligro y violencia, en los campamentos.
- Finalmente, el Paraguay reafirma su firme vocación de apego a las normas de protección de los derechos humanos, las cuales no ha dejado de respetar, y en el marco de las investigaciones ya iniciadas, ratifica su compromiso de agotar todas las instancias legales a fin de esclarecer los hechos e imponer las debidas sanciones sobre los responsables, reiterando su determinación de continuar en la lucha contra el crimen organizado y de aplicar la legislación correspondiente.
Asunción, 5 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver Más