El Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta al Comunicado de Prensa de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), expresa cuanto sigue:
- Respecto a la desaparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, y la investigación en torno a la muerte de dos niñas, durante un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) e integrantes de la organización criminal autodenominada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el Paraguay toma nota del referido comunicado con suma preocupación considerando que la manera en que los hechos son presentados en el mismo no ha tomado en cuenta la información sustantiva proveída oportunamente por el Estado a solicitud de diversos mecanismos de protección de los derechos humanos del ámbito de las Naciones Unidas, comprometiendo seriamente la objetividad y el equilibrio en los términos del pronunciamiento publicado.
- En efecto, con relación a las investigaciones en torno a la muerte de las dos niñas, el Paraguay ha remitido informes a varios titulares de mandato de procedimientos especiales, entre ellos; 1. el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; 2. la Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias; 3. el Relator Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados; y 4. el Relator Especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Comunicación conjunta AL PRY 1/2020). Igualmente, ha remitido información en el marco de una solicitud de investigación presentada ante el Comité de los Derechos del Niño (CRC/LP), así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Asimismo, la República del Paraguay ha suministrado información sobre los esfuerzos que viene empeñando en la búsqueda y localización de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, en respuesta a una petición de acción urgente transmitida por el Comité contra la Desaparición Forzada, registrada como AU Núm. 1006/2021.
- En los citados informes, el Estado ha proveído explicaciones detalladas y objetivas que aclaran el contexto en que se produjeron los acontecimientos, y que responden, inclusive a varios de los aspectos señalados en el comunicado. La publicación alude a nuevas evidencias que entendemos obrarían en su poder; el Paraguay agradecería poder acceder a las mismas, a fin de enriquecer el caudal probatorio recolectado hasta el momento por las instancias de investigación competentes.
- Además de ofrecer detalles sobre las investigaciones en el caso de las niñas abatidas y sobre las labores de búsqueda de la menor desaparecida, los informes del Estado abordan cuestiones relevantes como los procedimientos aplicados por la FTC, el contexto de la detención de Laura Villalba y la caracterización del grupo criminal EPP, cuya consideración previa es ideal para asegurar la constructividad de las acciones de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
- Por cuanto antecede, el Estado paraguayo enfatiza su repudio y condena a la práctica deleznable del grupo criminal EPP, que consiste en utilizar y explotar a niños, niñas y adolescentes con fines ilícitos, propiciando graves vulneraciones a sus derechos, en razón de su exposición a situaciones de peligro y violencia, en los campamentos.
- Finalmente, el Paraguay reafirma su firme vocación de apego a las normas de protección de los derechos humanos, las cuales no ha dejado de respetar, y en el marco de las investigaciones ya iniciadas, ratifica su compromiso de agotar todas las instancias legales a fin de esclarecer los hechos e imponer las debidas sanciones sobre los responsables, reiterando su determinación de continuar en la lucha contra el crimen organizado y de aplicar la legislación correspondiente.
Asunción, 5 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
El Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver Más