El Ministerio de Relaciones Exteriores se constituyó como tal en noviembre de 1855. Extinguido temporalmente a consecuencia de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), fue restablecido por la Constitución de 1870.
Al final de aquella guerra, su importante archivo, que reunía también documentación anterior sobre las relaciones exteriores y los límites territoriales del país, fue enviado al Brasil, que lo devolvió recién en la década de 1980. Ese archivo, denominado “Colección Vizconde de Río Branco”, y los documentos que no se llevaron, se conservan actualmente en el Archivo Nacional de Asunción.
La documentación producida desde 1869 en cuanto a las relacionesinternacionales de la República del Paraguay se encuentra en el Archivo Histórico y el Archivo de la Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites conserva todos los antecedentes de la demarcación de los límites del Estado paraguayo.
Este importante conjunto documental forma parte del patrimonio nacional y resulta imprescindible para preservar nuestra memoria histórica y explica cómo la República del Paraguay se ha vinculado con el mundo.
Documentos a ser expuestos en la Exposición del Acervo Histórico Diplomático:
Tratado de Libre Navegación entre Paraguay y Argentina (1967).
Laudo Hayes (1878).
Comunicación de Eusebio Ayala al Ministerio (1925).
Informe del Comisario Demarcador Domingo A. Ortiz (1875).
Tratado de Itaipú (1973).
Credenciales firmadas por el presidente F.D. Roosevelt (1933).
Nombramiento del primer representante del Paraguay ante las Naciones Unidas (1950).
Tratado de Comercio entre Paraguay y Japón (1919).
Credenciales firmadas por el Mariscal Tito de Yugoslavia (1961).
Reconocimiento del Estado de Israel (1948).
Comunicación de Juan E. O'Leary al Ministerio (1927).
Listado de perseguidos judíos con protección paraguaya (1944).
Comunicación cifrada sobre la disputa por el Chaco (1928).
Asunción, 11 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver MásDurante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente.
Ver MásLos Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, Alberto Ángel Fernández, por la República Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, por la República Federativa del Brasil y Mario Abdo Benítez, por la República del Paraguay, participaron en la LXII Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, celebrada el día 4 de julio de 2023, en la ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones en la República Argentina.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benitez, realiza este martes 4 de julio, un viaje oficial a Puerto Iguazu, Provincia de Misiones, República Argentina. Es a fin de participar de la "LXII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Arriola, participó en la fecha de la LXII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver Más