La República del Paraguay, como miembro del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), logró resaltar las necesidades e intereses de estos países en el proyecto preliminar del futuro instrumento internacional sobre la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales (BBNJ - Biodiversity Beyond National Jurisdiction, por sus siglas en inglés).
La intervención paraguaya se dio en las negociaciones llevadas a cabo del 20 de febrero al 3 de marzo de 2023, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, EEUU.
El texto de la Convención, finalizado tras casi veinte años de negociaciones, establece un marco de protección y uso sostenible de la biodiversidad en altamar, con un mecanismo para crear áreas marinas protegidas y regular el uso equitativo de los recursos genéticos marinos por medio de un reparto justo de los beneficios y de transferencia de tecnología.
La delegación nacional se abocó en el transcurso de estas negociaciones a defender y consignar los derechos y necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral, tal como fueron reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, para el cumplimiento del BBNJ en sus cuatro áreas principales:
1) Recursos genéticos marinos, incluidas las cuestiones relativas a la participación de los beneficios;
2) Mecanismos de gestión basados en zonas geográficas, incluidas las áreas marinas protegidas;
3) Evaluaciones de impacto ambiental;
4) Creación de capacidad y transferencia de tecnología marina.
Se espera que el texto sea adoptado de manera formal en los próximos meses en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas para su posterior ratificación y adhesión de los Estados.
El equipo negociador fue conformado por representantes de la Asesoría Jurídica de Derecho Internacional (AJDI), de la Cancillería Nacional, y de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas.
Asunción, 7 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver Más