La República del Paraguay, como miembro del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), logró resaltar las necesidades e intereses de estos países en el proyecto preliminar del futuro instrumento internacional sobre la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales (BBNJ - Biodiversity Beyond National Jurisdiction, por sus siglas en inglés).
La intervención paraguaya se dio en las negociaciones llevadas a cabo del 20 de febrero al 3 de marzo de 2023, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, EEUU.
El texto de la Convención, finalizado tras casi veinte años de negociaciones, establece un marco de protección y uso sostenible de la biodiversidad en altamar, con un mecanismo para crear áreas marinas protegidas y regular el uso equitativo de los recursos genéticos marinos por medio de un reparto justo de los beneficios y de transferencia de tecnología.
La delegación nacional se abocó en el transcurso de estas negociaciones a defender y consignar los derechos y necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral, tal como fueron reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, para el cumplimiento del BBNJ en sus cuatro áreas principales:
1) Recursos genéticos marinos, incluidas las cuestiones relativas a la participación de los beneficios;
2) Mecanismos de gestión basados en zonas geográficas, incluidas las áreas marinas protegidas;
3) Evaluaciones de impacto ambiental;
4) Creación de capacidad y transferencia de tecnología marina.
Se espera que el texto sea adoptado de manera formal en los próximos meses en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas para su posterior ratificación y adhesión de los Estados.
El equipo negociador fue conformado por representantes de la Asesoría Jurídica de Derecho Internacional (AJDI), de la Cancillería Nacional, y de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas.
Asunción, 7 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay presentó hoy la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen.
Ver MásArgentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú República Dominicana y Uruguay, países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, ante ciertas manifestaciones en redes sociales de Su Excelencia Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras, y en relación con los métodos de trabajo y procedimientos de consulta y vocería de la Presidencia Pro Témpore para el funcionamiento orgánico de la CELAC, deseamos aclarar lo siguiente:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidente ejecutiva de Fonplata - Banco de Desarrollo, Luciana Botafogo. Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la región.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de embajadores concurrentes ante el Gobierno paraguayo, quienes representan a Sri Lanka, Dinamarca, Zimbabue, Omán, Surinam y Senegal.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, fue destacado participante en el cierre del foro "Infraestructura para la Integración Regional Sostenible", evento organizado por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Millicom y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más