El Consulado General del Paraguay en la ciudad de Iquique, Chile, informa que la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta, Chile, dio lugar a una solicitud presentada por el cónsul general, ministro Alcides Albariño Barrios, y extendió el plazo de “Admisión Temporal” de camiones de transporte paraguayos de hasta 50 días, contados desde su ingreso a territorio chileno.
Anteriormente, los camiones de nuestro país que ingresaban a Iquique a buscar cargas para transportar al Paraguay, tenían autorización de admisión temporal de hasta 30 días, que en la práctica eran insuficientes para cumplir con el objetivo en el plazo dispuesto por las oscilaciones que ocurren en el flujo de las cargas en el puerto de la ciudad.
Los retrasos se traducían en dificultades para el normal desarrollo en el intercambio comercial entre los dos países, justificó el cónsul paraguayo en su petición.
Consecuentemente, la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta y Atacama, con la firma de su director Francisco Romero Papasideris, al autorizar la “Admisión Temporal” hasta 50 días, especifica que el permiso a los camiones paraguayos es válido para su ingreso a la ciudad de Iquique y retorno hacia Paraguay, por los pasos fronterizos que se encuentran en la jurisdicción regional.
El mayor plazo otorgado es única y exclusivamente para el traslado de mercancías desde el Paraguay hacia Iquique y viceversa, para el movimiento transfronterizo que se verifica por los controles bajo jurisdicción de la aduana de Antofagasta.
Iquique, 10 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver MásEl Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, sostuvieron una ronda de negociaciones del 15 al 18 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver Más