Agencia IP.- Un consorcio de empresas, conformada para gestionar vuelos de repatriación, expresó en una nota su agradecimiento a la gestión de las entidades del Gobierno y las oficinas consulares y diplomáticas del Paraguay en el exterior, que posibilitaron la concreción de dos vuelos humanitarios con 342 compatriotas que retornaron.
Las empresas destacan la oportunidad que representó el protocolo de vuelos para repatriados para la reactivación y generar ingresos para este sector, uno de los principales afectados por el cierre de fronteras. “Este consorcio ha tenido como premisa ayudar, haciendo un producto comercializable para todos nuestros colegas sin que esto implique incremento para quienes debían comprar”, señalan.
“Esta experiencia nos puso en contacto con una realidad que en la rutina olvidamos: el valor de nuestra gente y la vocación que requiere el servicio público. Hemos sido privilegiados testigos de la labor realizada por todos los estamentos del Estado involucrados”, continúa diciendo.
La nota va dirigida al ministro Federico González, titular del CCI. Las empresas agradecen la gestión de entidades como la Secretaría de Repatriados (Sederrec) y la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), así como de las embajadas y consulados en Chile, en España, en las ciudades de Los Ángeles y Miami, en Ecuador, en Corea del Sur, en Japón, Turquía, Francia, Israel, Inglaterra y la representación diplomática en Qatar.
El consorcio de empresas realizó su primer vuelo de repatriación de fines de julio, proveniente de España con un contingente de compatriotas provenientes de distintas partes del mundo. Seguidamente, se realizó otro vuelo proveniente de Estados Unidos. Ambos vuelos hicieron escala en la ciudad de Santiago, donde funcionarios de la embajada se encontraban con otros grupos de paraguayos organizados.
“Como Consorcio, estamos comprometidos a seguir trabajando, cooperando y poniendo nuestros muchos años de experiencia a disposición del gobierno, para lo que podamos ayudar y para lo que nos necesiten, porque la motivación y retroalimentación positiva recibida de cada compatriota, después de finalizar cada operativo, nos ha hecho mejores profesionales, mejores personas y mejores paraguayos”, finaliza la misiva.
Las empresas Kostas, Maral y Comdetur se unieron para realizar vuelos de repatriación, luego de que el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI/Codena), conformado con motivo de la emergencia sanitaria, haya presentado el protocolo para estos vuelos a mediados de junio.
Asunción, 11 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver Más