La Embajada del Paraguay en Washington, a través del Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, pone a conocimiento de la opinión pública que la alcaldesa Muriel Bowser declaró hoy, en todo Whasington DC, el “Día de la Comida paraguaya”.
Tal decisión fue adoptada en el marco de la actividad impulsada por la mencionada Representación diplomática con el Equipo de Educación Global de las Escuelas Públicas del Distrito de Columbia, los Servicios de Alimentación y Nutrición, en coincidencia que el día 15 de febrero de 2018, es el “segundo Día Internacional de la Alimentación del año escolar 2017-2018”, organizado por DCPS (District of Columbia Public Schools).
En tal sentido, la Embajada del Paraguay sirvió comida paraguaya a todos los estudiantes de las Escuelas Públicas, en el marco del Programa de Adopción de Embajada, un programa de asociación de las Escuelas Públicas del Distrito de Columbia y Artes Escénicas de Washington, que reconoce solamente 4 países por año para esta importante distinción.
La iniciativa alcanzó a un total de 115 escuelas públicas y más de 50.000 estudiantes probaron comida paraguaya tanto en el desayuno, media mañana, almuerzo y merienda, como parte del menú proveído por el sistema educativo, en el transcurso de un día.
Cabe destacar que el sistema de escuelas públicas incluye a los estudiantes de todos los niveles, al tiempo que profesores como miembros del staff se deleitarán del menú. La preparación como el costo del evento fue totalmente cubierto por el Distrito de Columbia, siguiendo los estrictos parámetros nutricionales exigidos por el Estado.
La escuela Neval Thomas Elementary School, adoptada por nuestro país, se vistió de los colores del Paraguay como todo el plantel y equipo de trabajo del centro educativo. Disfrutaron de las chipitas, cocido, empanadas de carne, además del arroz quesu, chipa y sopa paraguaya.
Además de saborear la gastronomía nacional, los niños aprendieron sobre nuestra cultura en sus distintas clases, incluyendo arte, música, baile, entre otros, y se deleitaron con música paraguaya. Cabe destacar que los medios locales oficiales como el DCPS Global Education, la escuela adoptada por nuestro país y otros, se hicieron eco de esta noticia.
Al dar las palabras de apertura del evento, y al agradecer la predisposición de las autoridades de la Escuela Primaria Neval Thomas, para organizar el programa y propiciar la participación del Paraguay, el Embajador German Rojas señaló que es una “gran ocasión donde los estudiantes y toda la comunidad pueden aprender más sobre un país, más sobre su cultura y sus tradiciones y tener la oportunidad de educar a los niños con una visión global del mundo entero”.
El reconocimiento otorgado al Paraguay, establece el 15 de febrero como día de la comida paraguaya para todas las escuelas públicas del Distrito de Columbia.
En tal sentido, en el considerando de la Proclamación, se destaca el aporte de la Embajada señalando que la misma “alentará a todos los estudiantes a expandir su conciencia global y participar de las actividades educativas, diseñadas por las Escuelas Públicas del Distrito de Columbia”. Agrega el documento que el “menú y celebración del Día de la Comida Paraguaya representa la gastronomía y cultura del Paraguay”.
Asunción, 15 de febrero de 2018
Compartir esta noticia
La Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver MásHoy se llevó a cabo la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política Paraguay - España. La sesión fue presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y por la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe de España, Susana Sumelzo Jordán.
Ver Más