El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, sostuvo hoy que los que opinan que el actual gobierno no debe abordar la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú de alguna manera apuestan al statu quo, lo cual beneficia exclusivamente al Brasil.
“Hay que dejar de lado la desconfianza, que pueden ser legítimas, aunque no siempre fundadas; la división, la intolerancia, la ausencia de rigor y el abordaje superficial del proceso de revisión solo beneficiarán a nuestra contraparte”, puntualizó el Canciller Nacional. Acotó que, por ello, el gobierno del presidente de la República Mario Abdo Benítez apuesta a la transparencia y la participación plural.
El ministro Acevedo remarcó que el Paraguay debe defender su condición de socio paritario, entendiendo que la asimetría y el statu quo solo beneficia a nuestro vecino.
En declaraciones realizadas a un medio radial, el Canciller señaló que las tratativas para la revisión del Anexo C no deben limitarse ni agotarse en el mero Tratado, sino deberían contemplar todas las aristas del mencionado anexo.
Respecto al inicio de las negociaciones, el canciller Acevedo informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya remitió a la Cancillería de la República Federativa del Brasil el pedido para iniciar la revisión del Anexo C.
El titular de Relaciones Exteriores dijo que desde la Cancillería se buscará evitar que el proceso previo a la revisión se convierta en una rueda de convocatorias que no traiga resultados positivos en cuanto a la recolección de opiniones para alcanzar el consenso o un punto de equilibrio.
Por el momento, se analizarán los documentos entregados ayer por los más de 50 técnicos que trabajaron durante todo el 2020 en la investigación y recopilación de informaciones y datos jurídicos, técnicos, económicos y comerciales.
El canciller Acevedo destacó que el Poder Legislativo tendrá un rol relevante en el proceso, considerando que todo lo actuado y resuelto por ambas Cancillerías tendrá que pasar luego por ambos Congresos.
Asunción, 2 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
La Embajada de la República del Paraguay en Panamá comunica que el pasado miércoles, 15 de junio, se llevó a cabo la Inauguración Oficial de la Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos de América Latina y el Caribe (FIEXPO 2022), en las instalaciones del Panamá Convention Center -Amador.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Panamá comunica que se realizó ayer una reunión de trabajo con la ministra de turismo, Sofía Montiel de Afara, quien presentó una variada oferta turística del “Destino Paraguay” a operadores y agentes de viajes de Panamá.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Panamá comunica que el pasado miércoles, 15 de junio, se llevó a cabo una reunión con el presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron, y altos ejecutivos de la empresa aérea, ocasión en la que conversaron sobre los avances en las gestiones para la lograr la apertura de otra ruta que conecte a Panamá con el Este de nuestro país.
Ver MásLuego de casi 6 días de intensas negociaciones, que consistieron en largas jornadas en horas de la madrugada, los 164 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzaron consensos en temas de relevancia que fortalecen el sistema multilateral del comercio, en cuestiones sensibles como la agricultura, la seguridad alimentaria en el contexto actual, la respuesta de la OMC a la pandemia generada por COVID-19 y a eventuales futuras pandemias, incluida la autorización de un waiver de propiedad intelectual que facilitara la producción de vacunas en países en desarrollo.
Ver MásSe realizó ayer la primera reunión ordinaria de trabajo de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitorio de Recomendaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), convocada por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en su rol de co-coordinador del SIMORE Plus.
Ver MásLa Misión Permanente del Paraguay en Viena informa que en la fecha el ministro – secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), René Fernández, realizó una ponencia sobre la implementación en nuestro país del Mapa de Riesgo de Corrupción, como instrumento para detectar y mitigar posibles riesgos de corrupción.
Ver Más