La Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, cuya primera sesión se realizó el 3 de setiembre del 2019, se reúne periódicamente y ahora pasará a una segunda fase dentro de su cronograma de trabajo, que consistirá en reuniones de grupos temáticos para iniciar el debate y la elaboración de recomendaciones.
La primera fase consistió en la puesta en conocimiento de información y datos técnicos para una nivelación de aprendizaje sobre las diferentes aristas y detalles técnicos que conlleva la revisión del Anexo C.
Hasta la fecha se han producido 7 sesiones, en donde se han desarrollado interesantes e importantes presentaciones, exposiciones técnicas y debates.
La Comisión Asesora se ha constituido en una instancia de participación ciudadana considerando que es plural, multidisciplinaria y con miembros con una alta calificación. Está integrada por 28 miembros que asisten normalmente a cada convocatoria. Inicialmente fueron convocados 40, pero 12 de ellos desistieron por distintos motivos. El organismo sesiona normalmente y lleva adelante el cronograma establecido.
La próxima sesión será el 27 de enero. En la ocasión el canciller nacional Antonio Rivas Palacios presentará el decreto del Poder Ejecutivo que crea el Equipo Negociador. La coordinación de la ComisiónAsesora está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, que por Resolución N° 1033, de fecha 24 de octubre de 2019 creó dicha instancia.
La Comisión Asesora, de ahora en más, pasará a una segunda etapa del proceso que consistirá en el trabajo de grupos temáticos: técnico, comercial, económico y jurídico.
Conforme al Reglamento Interno aprobado por la Comisión Asesora en su cuarta sesión de trabajo, esta instancia tiene por objeto asesorar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para la revisión del Anexo C y asuntos relacionados.
Asimismo, corresponde a la Comisión asesorar sobre la posible renegociación del Tratado de Itaipú en los asuntos que correspondan. La asesoría abarca líneas de acción y propuestas para las negociaciones, tales como recomendaciones para la definición de objetivos y estrategias, organización y cronograma de actividades, tratamientos de asuntos diversos y otros.
La Cancillería Nacional, a través de sus canales de comunicación: página web,redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube) y contactos con medios, periódicamente anuncia las reuniones e informa de los resultados de las sesiones ordinarias de la Comisión Asesora.
Cabe recordar que en la segunda sesión, que se llevó a cabo el 17 de setiembre del 2019, serealizó la presentación del Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPSE). Estuvo a cargo del Ing. Héctor Richer, sobre el tema “Negociaciones futuras sobre el Tratado de ITAIPU – Aspectos Relevantes”.
En la cuarta sesión que se realizó el 17 de octubre se recibió la presentación del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). La exposición estuvo a cargo de los doctores Diego Abente Brun y Fernando Masi, sobre la base de un trabajo de investigación publicado bajo el título “Política exterior brasileña: oportunidades y obstáculos para el Paraguay”.
La quinta sesión se realizó el 21 de octubre y en la oportunidad se hizo la presentación del Grupo de Investigación de Sistemas Energéticos (GISE), de la Facultad Politécnica UNA, sobre la base del trabajo de investigación publicado bajo el título “Paraguay 2030: una visión de desarrollo”. La exposición estuvo a cargo de los profesores doctor Victorio Oxilia y de la doctoranda María Cecilia Llamosas.
La sexta reunión se llevó a cabo el 19 de noviembre para recibir la presentación del Ing. Ricardo Canese, bajo el título “Decálogo de la Justicia en Itaipú y hoja de ruta relativa a las negociaciones de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú”.
En la séptima sesión realizada el 20 de diciembre, se procedió a una presentación técnica preparada por la Dra. Cecilia Vuyk, politóloga, docente e investigadora, sobre el tema titulado: “Itaipú 2023: puntos claves en torno a la recuperación de la soberanía nacional.”
Todas estas presentaciones fueron seguidas por interesantes debates, con mucha solvencia y hasta apasionamiento.
Miembros de la Comisión Asesora
1.Acosta Garbarino, Alberto
2.Cardozo Saguier, José María
3.Duré, Sixto
4.Fernández Estigarribia, José Félix
5.Ferreira, Manuel
6.Franco, Federico
7.Galeano, José Antonio
8.González, Martín
9.Gross Brown, Jorge
10.Lamas, Leopoldo
11.Llamosas, Cecilia
12.López Flores, Guillermo
13.Masi, Fernando
14.Montanía, Esteban
15.Oxilia, Victorio
16.Ozuna González, Adolfo
17.Paz Castaing, Mario
18.Pino Rodríguez, María Teresa
19.Pozzo Moreno, Juan Antonio
20.Rachid, Leila
21.Recalde, Ángel María
22.Romero,Víctor
23.Spalding, James
24.Vera Galván, Zully Concepción
25.Vuyk, Cecilia
26.Secretaría General de la Presidencia
27.Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores
28.Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver MásEl ministro Rubén Ramírez Lezcano y el Secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, participaron esta tarde del Panel de Alto Nivel del Foro del Sector Privado de las Américas, organizado en la Conmebol, en el marco de la Asamblea General de la OEA
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la apertura del XIV Foro del Sector Privado de las Américas "Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo", organizado en la Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Asunción, Paraguay. En la ocasión, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la iniciativa brinda la oportunidad de estimular el diálogo y trabajar en estrategias conjuntas que apunten a una integración efectiva y al desarrollo en las Américas, con la activa participación del sector privado, organismos internacionales y sector público, actores claves del progreso y desarrollo de esta región. “Paraguay se está posicionando como un centro de integración logística en Sudamérica. El corredor bioceánico busca facilitar el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, reduciendo tiempos de transporte y mejorando las capacidades logísticas. Este proyecto demuestra, igualmente, la disposición de trabajo conjunto entre los países con el fin de mejorar las condiciones de conectividad para el crecimiento de toda la región. Confiamos en que este proyecto será solo el paso inicial para impulsar proyectos ambiciosos de conectividad en las Américas” resaltó Ramírez. En otro momento manifestó que si se quiere que la región esté a la altura de los desafíos actuales, la economía digital, basada en una infraestructura robusta y bien desarrollada, es un imperativo en nuestros días, para lograr mayores niveles de competitividad. Asimismo, dijo que la formación del capital humano juega un papel determinante, la cual debe estar acorde a los requerimientos del mercado, tanto nacional como internacional. Por su parte, el asesor principal del Secretario General de la OEA, Gustavo Cinosi, destacó que el sector empresarial es imprescindible para el crecimiento económico. “No puede haber desarrollo sin un sector privado pujante, dinámico y robusto, y no hay mejor política social contra la pobreza que el empleo estable y justo, generado en un ambiente en donde empresarios cuentan con las condiciones y seguridades apropiadas para hacer inversiones. Y la sinergia entre el sector público y privado, trabajando unidos hacia un futuro común, es fundamental para lograr una verdadera integración socioeconómica y un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad. En esto Paraguay es un ejemplo”, indicó. Por su parte el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz, destacó la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de aumentar el crecimiento económico, generar empleo, cerrar las brechas de desigualdad y pobreza, y mejorar la educación y la vivienda. Resaltó la importancia de la confianza, la esperanza y la democracia en la región, así como la necesidad de dar oportunidades a los jóvenes para construir un futuro mejor.
Ver Más