La Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, cuya primera sesión se realizó el 3 de setiembre del 2019, se reúne periódicamente y ahora pasará a una segunda fase dentro de su cronograma de trabajo, que consistirá en reuniones de grupos temáticos para iniciar el debate y la elaboración de recomendaciones.
La primera fase consistió en la puesta en conocimiento de información y datos técnicos para una nivelación de aprendizaje sobre las diferentes aristas y detalles técnicos que conlleva la revisión del Anexo C.
Hasta la fecha se han producido 7 sesiones, en donde se han desarrollado interesantes e importantes presentaciones, exposiciones técnicas y debates.
La Comisión Asesora se ha constituido en una instancia de participación ciudadana considerando que es plural, multidisciplinaria y con miembros con una alta calificación. Está integrada por 28 miembros que asisten normalmente a cada convocatoria. Inicialmente fueron convocados 40, pero 12 de ellos desistieron por distintos motivos. El organismo sesiona normalmente y lleva adelante el cronograma establecido.
La próxima sesión será el 27 de enero. En la ocasión el canciller nacional Antonio Rivas Palacios presentará el decreto del Poder Ejecutivo que crea el Equipo Negociador. La coordinación de la ComisiónAsesora está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, que por Resolución N° 1033, de fecha 24 de octubre de 2019 creó dicha instancia.
La Comisión Asesora, de ahora en más, pasará a una segunda etapa del proceso que consistirá en el trabajo de grupos temáticos: técnico, comercial, económico y jurídico.
Conforme al Reglamento Interno aprobado por la Comisión Asesora en su cuarta sesión de trabajo, esta instancia tiene por objeto asesorar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para la revisión del Anexo C y asuntos relacionados.
Asimismo, corresponde a la Comisión asesorar sobre la posible renegociación del Tratado de Itaipú en los asuntos que correspondan. La asesoría abarca líneas de acción y propuestas para las negociaciones, tales como recomendaciones para la definición de objetivos y estrategias, organización y cronograma de actividades, tratamientos de asuntos diversos y otros.
La Cancillería Nacional, a través de sus canales de comunicación: página web,redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube) y contactos con medios, periódicamente anuncia las reuniones e informa de los resultados de las sesiones ordinarias de la Comisión Asesora.
Cabe recordar que en la segunda sesión, que se llevó a cabo el 17 de setiembre del 2019, serealizó la presentación del Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPSE). Estuvo a cargo del Ing. Héctor Richer, sobre el tema “Negociaciones futuras sobre el Tratado de ITAIPU – Aspectos Relevantes”.
En la cuarta sesión que se realizó el 17 de octubre se recibió la presentación del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). La exposición estuvo a cargo de los doctores Diego Abente Brun y Fernando Masi, sobre la base de un trabajo de investigación publicado bajo el título “Política exterior brasileña: oportunidades y obstáculos para el Paraguay”.
La quinta sesión se realizó el 21 de octubre y en la oportunidad se hizo la presentación del Grupo de Investigación de Sistemas Energéticos (GISE), de la Facultad Politécnica UNA, sobre la base del trabajo de investigación publicado bajo el título “Paraguay 2030: una visión de desarrollo”. La exposición estuvo a cargo de los profesores doctor Victorio Oxilia y de la doctoranda María Cecilia Llamosas.
La sexta reunión se llevó a cabo el 19 de noviembre para recibir la presentación del Ing. Ricardo Canese, bajo el título “Decálogo de la Justicia en Itaipú y hoja de ruta relativa a las negociaciones de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú”.
En la séptima sesión realizada el 20 de diciembre, se procedió a una presentación técnica preparada por la Dra. Cecilia Vuyk, politóloga, docente e investigadora, sobre el tema titulado: “Itaipú 2023: puntos claves en torno a la recuperación de la soberanía nacional.”
Todas estas presentaciones fueron seguidas por interesantes debates, con mucha solvencia y hasta apasionamiento.
Miembros de la Comisión Asesora
1.Acosta Garbarino, Alberto
2.Cardozo Saguier, José María
3.Duré, Sixto
4.Fernández Estigarribia, José Félix
5.Ferreira, Manuel
6.Franco, Federico
7.Galeano, José Antonio
8.González, Martín
9.Gross Brown, Jorge
10.Lamas, Leopoldo
11.Llamosas, Cecilia
12.López Flores, Guillermo
13.Masi, Fernando
14.Montanía, Esteban
15.Oxilia, Victorio
16.Ozuna González, Adolfo
17.Paz Castaing, Mario
18.Pino Rodríguez, María Teresa
19.Pozzo Moreno, Juan Antonio
20.Rachid, Leila
21.Recalde, Ángel María
22.Romero,Víctor
23.Spalding, James
24.Vera Galván, Zully Concepción
25.Vuyk, Cecilia
26.Secretaría General de la Presidencia
27.Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores
28.Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Londres con el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy con quien conversaron sobre la agenda bilateral.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Reino Unido, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el diputado laborista por Leeds North East y enviado comercial al Cono Sur, Fabian Hamilton. El encuentro tuvo lugar en la sede del Parlamento británico, en Londres. Durante la reunión, ambas autoridades abordaron los principales temas de la agenda bilateral, con especial énfasis en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, la promoción del comercio y el fomento de nuevas oportunidades de inversión entre Paraguay y el Reino Unido. Ambas autoridades valoraron positivamente el encuentro y expresaron la disposición de los gobiernos de seguir consolidando los vínculos. Cabe mencionar que Hamilton realizó su primera visita al Paraguay en mayo pasado y se reunió con autoridades y con representantes del sector privado para explorar nuevas oportunidades de alianzas en sectores como comercio, inversión, deportes, energía limpia y desarrollo sostenible.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, junto a destacadas autoridades nacionales, participó este sábado en la presentación oficial del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, un proyecto que marca un hito en el desarrollo tecnológico e innovador del país. El evento contó con la presencia del canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, quien realiza una visita oficial a Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver Más