La Visita in situ de expertos internacionales en el marco del examen de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), segundo ciclo, a la República del Paraguay, será del 4 al 6 de octubre próximo en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP), bajo la modalidad híbrida. El evento es coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es el único instrumento universal jurídicamente vinculante de lucha contra la corrupción. De ahí la relevancia de este proceso de evaluación al Paraguay, que permitirá mostrar los avances y esfuerzos nacionales en el cumplimiento de los compromisos adoptados por la República del Paraguay por Ley N. ° 2535/2005.
Los estados examinadores al Paraguay son la República Argentina (presencial) y la Mancomunidad de las Bahamas (telemático). Las jornadas se iniciarán a las 9:45 y se extenderán hasta la tarde. En la primera fecha estarán presentes el ministro de la SENAC, Federico Hetter y el director nacional de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz.
Participarán también de esta etapa de diálogo: Poder Judicial, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Contraloría General de la República, SENAC, Secretaría de la Función Pública, Ministerio de Hacienda, BCP, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio Público, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Consejo de la Magistratura.
Igualmente habrá representantes de: Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).
Por la sociedad civil estarán: Semillas para la Democracia, Fundación Buen Gobierno, Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
Algunos de los temas a ser desarrollados: Políticas y prácticas de prevención de la corrupción, órganos de prevención, Códigos de conducta para el funcionario público, contratación pública, medidas relativas al Poder Judicial y al Ministerio Público, Acceso a la Información y participación de la sociedad.
El examen es un mecanismo de evaluación por pares que producen informes del país, en donde se consignan los avances en la implementación de la Convención, se formulan recomendaciones y se resaltan las buenas prácticas.
Asunción, 4 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver Más