La Visita in situ de expertos internacionales en el marco del examen de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), segundo ciclo, a la República del Paraguay, será del 4 al 6 de octubre próximo en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP), bajo la modalidad híbrida. El evento es coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción es el único instrumento universal jurídicamente vinculante de lucha contra la corrupción. De ahí la relevancia de este proceso de evaluación al Paraguay, que permitirá mostrar los avances y esfuerzos nacionales en el cumplimiento de los compromisos adoptados por la República del Paraguay por Ley N. ° 2535/2005.
Los estados examinadores al Paraguay son la República Argentina (presencial) y la Mancomunidad de las Bahamas (telemático). Las jornadas se iniciarán a las 9:45 y se extenderán hasta la tarde. En la primera fecha estarán presentes el ministro de la SENAC, Federico Hetter y el director nacional de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz.
Participarán también de esta etapa de diálogo: Poder Judicial, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Contraloría General de la República, SENAC, Secretaría de la Función Pública, Ministerio de Hacienda, BCP, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio Público, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Consejo de la Magistratura.
Igualmente habrá representantes de: Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).
Por la sociedad civil estarán: Semillas para la Democracia, Fundación Buen Gobierno, Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
Algunos de los temas a ser desarrollados: Políticas y prácticas de prevención de la corrupción, órganos de prevención, Códigos de conducta para el funcionario público, contratación pública, medidas relativas al Poder Judicial y al Ministerio Público, Acceso a la Información y participación de la sociedad.
El examen es un mecanismo de evaluación por pares que producen informes del país, en donde se consignan los avances en la implementación de la Convención, se formulan recomendaciones y se resaltan las buenas prácticas.
Asunción, 4 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo hoy reuniones bilaterales con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y la embajadora de Jamaica, Audrey Marks, para discutir temas de interés común. Estos encuentros se concretaron en Washington, en el marco de la Conferencia Anual de la CAF/OEA.
Ver MásEn la Conferencia Anual de la CAF/OEA, celebrada hoy en Washington, el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la importancia de la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región. En su intervención se centró en los desafíos comunes y específicos que enfrentan los países de América.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington D.C. con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para dialogar sobre los temas de la agenda regional y los principales desafíos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, mantuvieron ayer una reunión en Washington para hacer un repaso de la agenda bilateral.
Ver Más