El Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata (CIC) prepara para el próximo año la concreción de Cartas Digitales Náuticas, que actualmente se encuentran en proceso de elaboración con el asesoramiento de expertos en tránsito fluvial. Este instrumento permitirá bajar costos de transporte y la libre navegación en la jurisdicción de los 5 países que integran la Cuenca del Plata.
Así lo informó el director ejecutivo del CIC, Jorge Metz, luego de la visita que efectuó esta mañana al ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en la sede de la Cancillería Nacional.
Metz estuvo acompañado por Luiz Amore, de la Unidad Técnica de Ejecución de Proyectos de Porte Medio, y David Fariña, director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), de nuestro país.
Metz informó que este proyecto encarado por el Sistema de Soporte para la Toma de Decisiones (SSTD) y el Observatorio se encuentra con buen avance, y que está llamado a constituirse en un importante aliado para una navegación fluvial más económica y segura.
La autoridad del CIC se encuentra en Paraguay con motivo del lanzamiento del proyecto de Porte Medio “Preparando las bases para la implementación del programa de acción estratégica de la Cuenca del Plata”.
En ese marco presentó su saludo protocolar al Canciller Nacional y se congratuló por ello teniendo en cuenta la coincidencia con los 50 años que está cumpliendo este año el Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata.
“En el encuentro hicimos un relevamiento de las acciones del CIC en los últimos tiempos, y coincidimos en destacar el fortalecimiento de la institución en esta etapa en la que trabajamos sobre un programa marco, y que en el 2019 nos encontrará trabajando con un portafolios de proyectos ejecutivos para lograr financiamientos importantes para los países”, declaró.
Asimismo, reiteró la importancia que tiene el transporte fluvial en el comercio exterior de los 5 países de la Cuenca del Plata.
“Hoy nuestra balanza comercial depende del crecimiento de nuestra capacidad exportadora, y la capacidad exportadora tiene que ver de lo que sale del costo y la competitividad de nuestro transporte, en este caso de la autovía del río Paraná, en la que trabajamos con dedicación y por sobre todo responsabilidad”, puntualizó Metz.
El Canciller estuvo acompañado por la embajadora Gloria Amarilla, directora general de Comercio Exterior de la Cancillería Nacional, y el primer secretario Luis Carlos García, de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial.
Asunción, 19 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver Más