Altas Autoridades de Derechos Humanos de los Estados parte del MERCOSUR aprobaron hoy la “DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SITUACIÓN DE PANDEMIA COVID-19”.
Hoy se llevó a cabo en modalidad virtual la XXXV Reunión Plenaria de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH), bajo la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del bloque regional.
La sesión plenaria de las Altas Autoridades representa el corolario de arduas reuniones virtuales preparatorias coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad General de Derechos Humanos, en el marco de las 9 Comisiones Permanentes de la RAADH.
Las reuniones contaron con la activa participación de representantes de Estados, del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y de más de 150 organizaciones de la sociedad civil.
El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, dio apertura a la reunión, destacando la importancia del trabajo conjunto para encontrar soluciones efectivas y coordinadas que protejan a los ciudadanos del MERCOSUR ante la pandemia de COVID-19. Enfatizó la importancia de contar con un instrumento que guíe la implementación de políticas que salvaguarden la dignidad y derechos humanos de todas las personas en la lucha contra el COVID-19, e instó a seguir por el camino del respeto a los derechos humanos “poniendo siempre en el centro al bienestar y la dignidad de nuestros pueblos”.
Como parte de la nutrida agenda de la reunión, se aprobó la “DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SITUACIÓN DE PANDEMIA COVID-19”, que fue consensuada, a partir de la propuesta inicial presentada por la Presidencia Pro Tempore Paraguaya.
Esta declaración tiene como objetivo general el de ratificar el compromiso de los Estados Parte y Asociados en la promoción y protección de los Derechos Humanos en el actual contexto de pandemia de COVID-19.
Se resalta la necesidad de promover derechos particularmente comprometidos como el derecho a la salud, la vida y todos los derechos conexos, en el entendimiento de que todos los Derechos Humanos son universales, indivisibles, interdependientes e interrelacionados.
Asimismo, el documento enfatiza particularmente la implementación de este enfoque de protección integral en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, y reconoce que, de las obligaciones internacionales derivadas del derecho internacional de los derechos humanos, surge el deber de los Estados de establecer medidas de respuesta efectiva a la pandemia de COVID-19, asegurando que estas cumplan con los estándares internacionales en la materia.
Por el Paraguay, participaron, además del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez; el ministro secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), César Martínez; el viceministro de Justicia, Édgar Taboada.
Además, representantes de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, como equipo coordinador de la RAADH, bajo la Presidencia Pro Témpore Paraguaya, encabezado por su director general, embajador Marcelo Scappini; la directora Noelia López y el Prof. Santiago Fiorio.
Participaron, además, altos representantes de instituciones y dependencias estatales con competencia en asuntos de derechos humanos de la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República Oriental del Uruguay, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador y la República del Perú, así como del IPPDH y de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Asunción, 5 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores se reunió con Raymond Greene director del Instituto Americano en Taiwán (AIT), con quien conversó sobre la posición de Paraguay en favor de Taiwán y el trabajo que desarrolla el Instituto.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la fecha, las cartas credenciales de los embajadores concurrentes de Países Bajos, Mauritz Wilheimus Verheijden; de Chipre, Stylianos Georgiades; y de Grecia, Stavros Spyridakis. Asimismo, del embajador de Panamá, Humberto Jirón Soto Espino.
Ver MásEn la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver Más