Areguá, capital del departamento Central del Paraguay, fue designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Ciudad Creativa en el ámbito de la artesanía y artes populares, en el marco de la celebración del Día Mundial de las Ciudades.
La postulación fue propiciada por la municipalidad de Areguá, con el apoyo de la gobernación de Central, la Secretaría Nacional de Turismo,el Instituto Paraguayo de Artesanía, la sociedad civil local y otras asociaciones que hicieron posible.
En la postulación Areguá ofrece varias atracciones naturales y culturales, su producción artesanal, su patrimonio arquitectónico, sus artes populares, capital de la frutilla, su reconocimiento a la conservación de su distrito histórico y el Cerro Koi, declarado Monumento Natural de la Nación.
Con esta designación la ciudad asume el compromiso de desarrollar políticas de apoyo e incentivos para aumentar la producción, la continuidad de tradiciones a nuevas generaciones, fomentar la investigación y su identidad cultural, la capacitación comunitaria, la visibilidad de la ciudad a nivel internacional, mejorar la dinámica cultural para responder a una nueva demanda de turismo orientado a la cultura, mejorar las condiciones generales del Municipio, para obtener las contribuciones al desarrollo sostenible de la ciudad.
Además, la puesta en valor de los bienes culturales del municipio por parte de la UNESCO creará mayor reconocimiento de su importancia cultural entre sus propios habitantes y ayudará a comprender que el desarrollo, la conservación y la valoración del patrimonio son posibles y complementarios, dado que la cultura es un factor clave para la sostenibilidad y el desarrollo.
Asimismo proyecta fortalecer la producción alfarera a nivel nacional e internacional, apoyar a las tradiciones en el marco de las artes populares y revitalizar y valorizar la afrocultura y sus descendientes.
Las Ciudades Creativas de la UNESCO deben presentar un informe de seguimiento de la membresía cada cuatro años, en donde se debe detallarla implementación efectiva de actividades relacionadas con su designación.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, reúne a ciudades que basan su desarrollo en la creatividad, en los ámbitos de la música, la artesanía y las artes populares, el diseño, el cine, la literatura, las artes digitales o la gastronomía, y se comprometen a situar a la cultura en el centro de su estrategia de desarrollo y a compartir las mejores prácticas.
En esta ocasión la UNESCO designó a otras 65 nuevas ciudades para formar parte de la Red de Ciudades Creativas, con lo que totaliza 246 ciudades en el mundo.
Asunción, 4 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América, Amir Masliyah, a fin de profundizar el relacionamiento con la nueva administración.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, oportunidad en la que abordaron los principales temas de la agenda bilateral. En la oportunidad destacaron también el excelente nivel de relacionamiento entre ambos países. Reunión con embajador de Israel El canciller también mantuvo una reunión con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásUna delegación de la República de Paraguay, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, participó el miércoles 19 y jueves 20 de marzo, en Brasilia, de la L Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), órgano político decisorio constituido en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver Más