En la ciudad de Buenos Aires, en la sede del Palacio San Martín, las instituciones competentes de Paraguay y Argentina se reunieron los días 2 y 3 de julio del corriente año, con el objeto de dar seguimiento a la amplia agenda bilateral sobre navegación y temas fluviales. Se establecieron tres grupos de trabajo que abordaron temas de navegación y operatoria del transporte fluvial; lucha contra el narcotráfico; y, navegabilidad en el río Paraná.
Esta instancia de diálogo permanente tuvo su primer encuentro en diciembre de 2018 por decisión de los cancilleres de ambos países.
1. Navegación y Operatoria del Transporte Fluvial:
Este grupo de trabajo dio seguimiento a asuntos que son del mayor interés para nuestro país en la materia. Entre los temas abordados en la oportunidad se encuentran los trabajos para la definición de un régimen uniforme para el reconocimiento de títulos y habilitaciones de pilotos/prácticos de la Hidrovía; la definición de puntos permanentes de contacto para la atención de reclamos que afectan la operatoria del transporte fluvial; el régimen de inspecciones extraordinarias en navegación, dimensiones máximas de convoyes; asuntos aduaneros, entre otros.
En ese sentido, se identificaron oportunidades de cooperación técnica e intercambio de prácticas en materia de formación y capacitación del personal embarcado que navega por la Hidrovía Paraguay – Paraná, a fin de fortalecer los vínculos institucionales entre los organismos competentes involucrados en la titulación y habilitación de los pilotos y prácticos.
Además, se acordó mantener mecanismos ágiles para intercambiar información, difundir los avances en la modernización de trámites aduaneros, a efectos de brindar respuestas oportunas a los operadores del comercio exterior de ambos países, y para agilizar la operatoria del transporte fluvial, a fin de evitar demoras y sobrecostos al comercio exterior paraguayo.
Se debe señalar además los trabajos que se vienen realizando con las autoridades argentinas de la Prefectura Naval y de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, con participación del sector privado, para la definición de un régimen único para las dimensiones de los convoyes que navegan por este corredor fluvial de integración.
2. Lucha contra el Narcotráfico
Por su parte, en el Grupo de Trabajo Nº 2, se avanzó en la definición de mecanismos para el intercambio de información de inteligencia, inspecciones conjuntas en tramos adyacentes compartidos y para el intercambio de informaciones y la coordinación de visitas técnicas recíprocas en puertos y amarraderos con el objetivo de estrechar los vínculos de cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas y para contar con instrumentos tendientes a garantizar una navegación segura.
Asimismo, la delegación nacional transmitió su mayor compromiso y decisión para la construcción de instrumentos eficaces para hacer frente a este flagelo.
3. Navegabilidad del río Paraná
En este asunto que es del mayor interés del Gobierno Nacional, dadas las condiciones hidrológicas adversas por la que atraviesa en la actualidad este tramo compartido del río Paraná entre Paraguay y Argentina.
Desde la semana pasada se vienen realizando acciones concretas entre las autoridades competentes y el sector privado de ambos países, con la coordinación de la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná (COMIP), en la búsqueda de soluciones de corto, mediano y largo plazo para la mejora de la navegabilidad y operatoria de la vía fluvial, particularmente, en la zona de influencia de la represa de Yacyretá (estudios técnicos para la determinación de pasos críticos y para la realización de obras de dragado).
También se acordó que se dará atención prioritaria a los pasos críticos que requieran una intervención urgente.
A este respecto, se debe destacar el alto nivel de entendimiento y la voluntad existente para avanzar en la definición de acciones concretas como las adelantadas por la Prefectura Naval Argentina para priorizar el esclusado por la represa Yacyretá. Finalmente, las delegaciones acordaron seguir trabajando para lograr, en el menor tiempo posible, las condiciones necesarias para contar con una oferta de servicios competitiva para el transporte de carga argentina de los puertos de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que pueda ser ofrecida por la flota paraguaya.
Los avances registrados se suman a una serie de medidas conjuntas adoptadas por ambos países para optimizar la navegación por los ríos internacionales compartidos, propiciar la competitividad del transporte fluvial y desarrollar el comercio internacional y las inversiones en ambos países.
La delegación del Paraguay estuvo integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, COMIP, Entidad Binacional Yacyretá, Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Comando de Institutos Navales de Enseñanza, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, Secretaría Nacional Antidrogas y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay.
05 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, fue recibido en el Palacio Apostólico por su homólogo, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy, en su despacho, al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que realizaron un repaso de la agenda bilateral, conversaron sobre los múltiples proyectos de cooperación y destacaron el excelente nivel de diálogo político entre Paraguay y Taiwán.
Ver MásEn representación de la Embajada del Paraguay en Japón, el primer secretario Juan Manuel Peña recibió ayer de las manos del director general de Asuntos Extranjeros de la Asociación de Bomberos del Japón, Katsuaki Goda, una donación de 10 vehículos y uniformes.
Ver MásUna delegación de representantes de 10 municipios del Paraguay, específicamente del Departamento Central y del bajo Chaco, visitó la región del Oriente de Antioquia. La visita se realizó entre los días 5 y 10 de junio, en el marco del Programa de Cooperación Triangular entre Municipios del Paraguay, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción y el municipio de El Carmen de Viboral de Colombia con la financiación de la Unión Europea.
Ver MásEl Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo del Mercosur, los días 14 y 15 de junio, realizó su CXXVII Reunión Ordinaria, a fin de considerar los distintos aspectos de la agenda económico–comercial, institucional y de relacionamiento externo del bloque, con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásCon la presencia del ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, se realizó hoy la sesión ordinaria de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, ocasión en la que se trató varios temas de su competencia.
Ver Más