(Secretaría Nacional de Deportes a- SND) El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile fue testigo de la firma de acuerdo para la conformación de la corporación histórica entre los 4 países de Sudamérica que se candidatan para ser sedes del Mundial de Futbol del 2030, bajo la denominación de Juntos 2030.
De esta forma, se oficializó y se puso firma a la Comisión de Candidatura Conjunta para sede del Mundial de Fútbol 2030 entre Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
Los firmantes son el ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison; la ministra de Deportes de Chile, Alexandra Benado; y el ministro de Deportes de Uruguay, Sebastián Bauzá.
Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay presentaron ante FIFA la aspiración de organizar la competencia deportiva más importante del planeta. La candidatura fue firmada por los presidentes de los cuatro países, con el sueño de ser anfitriones del Mundial 2030.
Los ministros de Deportes de los cuatro países hicieron énfasis en el desarrollo que implicará este mundial, desde el punto de vista de adecuación e instalación de hospitales públicos, rutas, construcción de los estadios, como también la eliminación de las barreras de migraciones entre los países, que entrarán en la agenda de trabajo una vez que se apruebe esta propuesta.
En cuanto a Paraguay, la propuesta será el desarrollo y puesta en marcha de la adecuación de los estadios en Asunción, como mínimo 2, Encarnación y Ciudad del Este, considerando que cada escenario deportivo debe contar con la capacidad mínima de 40.000 espectadores, además de toda la infraestructura en cuanto a conectividad, salud, hotelería, entre otros.
El ministro Diego Galeano Harrison expresó con alegría esta candidatura oficial, que marcará una historia para el futbol paraguayo y sudamericano.
“Hoy es un día muy importante dentro de este sueño de hacer el Mundial 2030 aquí en Suramérica, estamos formando la Corporación que hoy, luego de un gran trabajo de todo un equipo de diferentes ministerios, estamos acá para hacerlo realidad”, señaló.
Agregó que esto va a representar la unión de estos cuatro países en el deporte porque este este es una actividad que une.
Asunción, 11 de noviembre de 2022
Compartir esta noticia
Las delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver MásSe llevó a cabo ayer y hoy en Montevideo, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La delegación del Paraguay estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y fue acompañada por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Industria y Comercio
Ver Más