(Secretaría Nacional de Deportes a- SND) El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile fue testigo de la firma de acuerdo para la conformación de la corporación histórica entre los 4 países de Sudamérica que se candidatan para ser sedes del Mundial de Futbol del 2030, bajo la denominación de Juntos 2030.
De esta forma, se oficializó y se puso firma a la Comisión de Candidatura Conjunta para sede del Mundial de Fútbol 2030 entre Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
Los firmantes son el ministro de Deportes de Paraguay, Diego Galeano Harrison; la ministra de Deportes de Chile, Alexandra Benado; y el ministro de Deportes de Uruguay, Sebastián Bauzá.
Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay presentaron ante FIFA la aspiración de organizar la competencia deportiva más importante del planeta. La candidatura fue firmada por los presidentes de los cuatro países, con el sueño de ser anfitriones del Mundial 2030.
Los ministros de Deportes de los cuatro países hicieron énfasis en el desarrollo que implicará este mundial, desde el punto de vista de adecuación e instalación de hospitales públicos, rutas, construcción de los estadios, como también la eliminación de las barreras de migraciones entre los países, que entrarán en la agenda de trabajo una vez que se apruebe esta propuesta.
En cuanto a Paraguay, la propuesta será el desarrollo y puesta en marcha de la adecuación de los estadios en Asunción, como mínimo 2, Encarnación y Ciudad del Este, considerando que cada escenario deportivo debe contar con la capacidad mínima de 40.000 espectadores, además de toda la infraestructura en cuanto a conectividad, salud, hotelería, entre otros.
El ministro Diego Galeano Harrison expresó con alegría esta candidatura oficial, que marcará una historia para el futbol paraguayo y sudamericano.
“Hoy es un día muy importante dentro de este sueño de hacer el Mundial 2030 aquí en Suramérica, estamos formando la Corporación que hoy, luego de un gran trabajo de todo un equipo de diferentes ministerios, estamos acá para hacerlo realidad”, señaló.
Agregó que esto va a representar la unión de estos cuatro países en el deporte porque este este es una actividad que une.
Asunción, 11 de noviembre de 2022
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania que se desarrolla en Montreal (Canadá) y pidió una solución pacífica y aceptable para el conflicto. Indicó que la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para encontrar una salida al enfrentamiento de manera que las partes puedan llegar a un acuerdo sostenible y mutuamente aceptable.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su colega de Canadá Mélanie Joly, en el marco de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania que se lleva adelante en Montreal, Canadá.
Ver MásEn el marco de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania, que se lleva a cabo en Montreal, Canadá, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el secretario general Adjunto del Consejo de Europa, Björn Berge, quien dio detalles sobre el Consejo y sus principales actividades.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha, en el marco de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania que se desarrolla en Montreal, Canadá.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Montreal, Canadá, con Harriet Matthews Directora General para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, con quien dialogó sobre la agenda bilateral y las oportunidades que ella ofrece para afianzar la relación entre ambos países.
Ver MásCon la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver Más