La Embajada de la República del Paraguay en el Reino de España informa sobre la participación nacional en la 14ª edición de PROYECTOR, un presgigioso festival de videoarte que se realiza en Madrid del 8 y al 19 de septiembre.
Nuestro país marca su presencia con la presentación de “Los Trópicos son aun tristes”, una compilación de videoarte y cine experimental de audiovisuales de Sebastián Boesmi, Marcelo Martinessi, Alejandra Mastro y Amancay Stumpfs, curada por Fernando Moure.
En este encuentro dedicado al arte del video y el cine, se presentan ciclos creados por curadores/comisarios latinoamericanos comoDiana Wechsler (Argentina), Pancho López (México), Fernando Moure (Paraguay), Narda Alvarado (Bolivia) y María Belén Moncayo (Ecuador).
Los trabajos que integran la muestra consiguen alzar su voz con la potencia de sus temáticas críticas, en franca oposición a la violencia, la injusticia y la muerte. Con estos artefactos animados y sonoros, se busca contestar desde creencias, saberes, relaciones y prácticas cotidianas, como el uso de la lengua guaraní, la projimidad, la memoria y el respeto al medio ambiente, el rico y valioso proceso cultural de nuestra tierra a audiencias globales.
Estos envíos permitirán al público español tomar conciencia de la relación entre el contexto geográfico, la situación política y social y la influencia de éstas en el video y el cine-arte.
Los “Trópicos son aun tristes” es una compilación de obras de videoarte y cine experimental, que se construye desde un punto de vista prospectivo, se trata de una puesta en escena del ser y estar en Paraguay hoy.
El programa del Festival puede ser consultado en: https://proyector.info/project/proyector2021/ y la información sobre las obras de los representantes paraguayos en: https://proyector.info/?s=paraguay
Asunción, 15 de setiembre de 2021
Compartir esta noticia
Culminó en la fecha el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la presidencia pro tempore de Paraguay del Mercosur, con el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con más de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco de su visita oficial a ese país.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de la República de Chile, Alberto van Klaveren, sostuvieron hoy una reunión en la que conversaron sobre el estado de la relación bilateral entre ambos países y acerca de los temas regionales y comerciales.
Ver MásCon el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, inició esta mañana el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del Mercosur.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de su visita a Chile, se reunió con un grupo de empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver Más