La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) recibió en la fecha en su sede a altos exponentes del Poder Ejecutivo, encabezados por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, ocasión en la que su presidente, embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, brindó un detallado repaso de las acciones y trabajos a cargo de la institución desarrolladas a pesar de las restricciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus. Encabezó la delegación de visitantes, el Ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios.
Asimismo estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia; el ministro Asesor del presidente de la República en el área de las Relaciones Internacionales, embajador Federico González; ministro Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Defensa, (CODENA), Máximo Díaz Cáceres; comandante de las Fuerzas Militares, general Eladio González,; prefecto general de la Armada, contralmirante Javier Mancuello Benítez, y el comandante del Comando de Ingeniería del Ejército, general de brigada, Roberto Manuel Piñanez.
Participaron igualmente el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; la directora general de Política Bilateral, ministra Helena Felip, además de los delegados demarcadores de la Comisión, ingeniero Emiliano Mora y Javier Cabrera. Participó del encuentro como invitado especial, el expresidente de la comisión,ministro Ramón Cabrera.
El presidente de la CNDL, embajador Peña Bareiro, explicó los diferentes ámbitos de trabajo que tiene la Comisión con los países vecinos, Argentina, Brasil y Bolivia, cuyos límites fronterizos son de diferentes características y por ende los trabajos también requieren diferentes dinámicas.
En tal sentido, mencionó que con Bolivia tienen buena marcha los trabajos de apertura de la picada, que este año se iniciaron a partir del Hito V, cuya llegada al Hito X se estima para fines de Octubre del presente año. Cabe señalar que la reapertura de picadas en la línea fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia, es una tarea que se viene realizando desde el mes de junio de 2019.
También mencionó que a pesar de que han quedado relegadas algunas reuniones presenciales con las diferentes delegaciones, explicó que se reprogramaron algunos trabajos de campo para los próximos meses, con Argentina, principalmente en lo que hace a las tareas demarcatorias en la zona del Pilcomayo, así como la continuidad de los estudios referentes al canal de navegación y a las islas. Con Brasil, la situación es similar, pero aclaró el presidente que los contactos con sus contrapartes son permanentes a través de los canales virtuales.
En otro momento destacó en su informe el importante apoyo interinstitucional recibido, para llevar adelante las tareas de la Comisión como es la inspección y el mantenimiento de los hitos ya erigidos, y en especial para la apertura y el mantenimiento de picadas en la línea de frontera, conforme a los instrumentos internacionales suscriptos.
En ese sentido valoró el acompañamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, del Ministerio de Defensa y el COMINGE. La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL) es un órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con responsabilidad en el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y control de los límites internacionales de la República del Paraguay.
Asunción, 10 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver Más