Autoridades del Comité Interinstitucional del Sistema Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) se reunieron esta mañana, en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay, a fin de continuar con los trabajos de fortalecimiento de la lucha contra estos ilícitos.
El canciller nacional, embajador Federico A. González, participó de este encuentro, acompañado de la ministra María Amarilla, directora General de la Unidad General de Asuntos Especiales, y de la segunda secretaria María José Saldivar, jefa de la mesa de lucha contra el lavado de activos perteneciente a esa Unidad General.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro- secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, en su carácter de Coordinador General del Sistema ALA/CFT. Posteriormente habló el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) y coordinador ejecutivo del sistema ALA/CFT, Carlos Arregui Romero.
También asistieron el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis María Benítez Riera, y la fiscal general del Estado, Sandra Quiñonez.
En la ocasión, se realizó la presentación del nuevo cronograma de actividades en el marco de la cuarta ronda de Evaluaciones Mutuas (EM) del GAFILAT, el plan de comunicación interinstitucional, entre otros, teniendo en cuenta que el Paraguay se encuentra en la actualidad en proceso de evaluación.
El Poder Ejecutivo preside las acciones de este Comité, atendiendo a las prioridades conferida para asegurar la permanencia y continuidad de las políticas ALA/CFT para la cooperación interinstitucional entre las instituciones del Estado.
El citado Comité Interinstitucional fue aprobado por decreto presidencial y está integrado por las máximas autoridades de los diversos organismos estatales, comprometidos en la prevención, detección y represión de estos flagelos.
Tiene a su cargo el desarrollo, implementación y seguimiento efectivo de las acciones a ser cumplidas en el marco de la aplicación de los estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación, más conocidos como las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), a las cuales se adhirió el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), del cual nuestro país forma parte.
Asunción, 4 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver MásIntervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver Más