En la Primera Reunión de Expertos del Mecanismos de Seguridad Regional - Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay, el asesor Geopolítico y de Asuntos Internacionales ‘Ad Honorem’, del Ministerio del Interior, Rubén Darío Melgarejo Lanzoni, expuso sobre el escenario regional de la delincuencia transnacional. Fue durante la Sesión 1 del evento que se desarrolla hoy y continuará mañana en el Centro de Convenciones del Hotel Bourbon.
Melgarejo Lanzoni procedió a la identificación de grupos criminales que poseen un título o nombre que han adoptado en el transcurrir de sus acciones, destacándose la presencia de organizaciones extranjeras que han migrado a nuestro territorio y grupos criminales paraguayos que han traspasado fronteras.
Como ejemplo, se citan el Primer Comando da Capital (PCC), Comando Vermelho (CV), Bala Na Cara, Tercer Comando Puro (TCP), Primer Comando Catarinense (PGC), Guardioes do Estado do Ceará, entre otros.
Asimismo, se detallan grupos delictivos nacionales como el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y aquellas que se dedican al homicidio por encargo (sicariato).
Las amenazas latentes –en su mayoría- se presentan en los departamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Caazapá y Central, con actividades ilegales relacionadas al contrabando, tráfico de drogas y armas, clarificación o ‘lavado’ de activos y financiamiento al terrorismo, extorsión, falsificación, secuestros y transbordo de narcóticos a países de la región y Europa, como así también bienes de uso y consumo robados, sobre todo automóviles y precursores químicos.
En otro momento, el asesor Geopolítico y de Asuntos Internacionales del Ministerio del Interior también explicó las líneas de trabajo de los organismos de seguridad, especialmente para la realización de operaciones conjuntas.
Esas líneas refieren al intercambio de información, identificación de los miembros de grupos delictivos y facilitación de acciones jurídicas y de índole legal.
“El constante avance de las organizaciones nos obliga a realizar labores de búsqueda de sus activos o fuentes de financiamiento. En tal sentido, se han realizado varios procedimientos y la apertura investigativa sobre actividades sospechosas de movimiento de activos y hasta el comiso, en algunos casos”, destacó.
Los países involucrados acordaron en el mes de julio pasado, durante la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica Contra el Terrorismo, realizada en Buenos Aires, Argentina, establecer un mecanismo de seguridad regional para reforzar la cooperación entre los gobiernos.
La Primera Reunión de Expertos en Mecanismos de Seguridad Regional se desarrolla en nuestro país, con el objetivo de fortalecer el trabajo internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional, el lavado de activos, el terrorismo en todas sus manifestaciones y su financiamiento, flagelos que representan amenazas muy delicadas para la paz y la seguridad mundial.
Durante dos días, expertos de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Paraguay discutirán, analizarán y consensuarán estrategias que conlleven a establecer un mecanismo de seguridad regional, para reforzar la cooperación entre los Gobiernos.
Asunción, 12 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver MásEl embajador de Paraguay, Justo Pastor Apodaca Paredes, presentó hoy sus cartas credenciales al Rey de España, Felipe VI, en un acto desarrollado en el Palacio Real de Madrid.
Ver MásEn conmemoración del 180º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Federativa de Brasil, establecidas el 14 de septiembre de 1844, los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países destacan la relación fraterna que se ha construido a lo largo de los años, fundamentada en una colaboración cada vez más estrecha, promoviendo el desarrollo económico, la integración regional y el bienestar de ambos Estados.
Ver Más