La primera reunión del Consejo del Acuerdo Marco en Materia de Comercio e Inversión entre el Paraguay y los Estados Unidos (TIFA, por sus siglas en inglés), que entró en vigor en marzo de 2021, se realizó ayer en Washington.
Durante el encuentro se destacó la importancia de la relación bilateral, así como el trabajo conjunto para profundizar los vínculos comerciales, promover la recuperación postpandemia y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, incluyendo estándares laborales, sostenibilidad medioambiental, buena gobernanza, inclusión y equidad, tomando en consideración sus respectivas realidades nacionales.
Entre los aspectos considerados se mencionan:
⁃Comercio agrícola: Ambos países comparten prioridades e intereses, entre ellas la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y las políticas agrícolas con base en la ciencia, incluyendo la biotecnología. El Paraguay es parte de la Coalición sobre el Crecimiento de la Productividad Sostenible para la Seguridad Alimentaria y la Conservación de los Recursos, y está en análisis la posibilidad de adherirse a otras iniciativas en materia de agricultura sostenible.
Ambas delegaciones consideraron el proceso en curso para la autorización de la importación de productos de carne bovina del Paraguay a los Estados Unidos.
La delegación del Paraguay destacó que se han adoptado todas las medidas necesarias para cumplir con los estándares requeridos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para acceder lo antes posible al mercado estadounidense.
Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre el potencial para expandir el comercio agrícola, incluyendo el azúcar y productos no tradicionales provenientes de nuestro país.
El Paraguay reiteró su interés en la renovación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) con carácter retroactivo.
⁃Propiedad intelectual: Las delegaciones acordaron implementar un Plan de Trabajo sobre Propiedad Intelectual, acordado por sus respectivas autoridades competentes en la materia, con el objetivo común de excluir al Paraguay de la “Lista de vigilancia” del Informe Especial 301 de los Estados Unidos.
⁃Facilitación del comercio: Se hizo referencia a la oportuna implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se consideró la posibilidad de revisar sus respectivas tasas y procedimientos aduaneros para reducir el costo y el tiempo requerido por los operadores comerciales. Sobre la facilitación del comercio de bienes agrícolas, se hizo referencia al proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio (T-FAST) y su labor para modernizar los procesos de facilitación del comercio en el Paraguay.
⁃Buenas prácticas regulatorias (BPR): Se recordaron los principios de la Declaración BPR adoptada en ocasión de la Cumbre de las Américas en junio de 2022. Se intercambió información sobre sus respectivas medidas BPR, y en especial sobre procesos de coordinación interinstitucional y consultas públicas.
⁃Anticorrupción y transparencia: Se coincidió en la importancia de medidas para promover la transparencia y la lucha contra la corrupción en el comercio. Los Estados Unidos invitaron al Paraguay a adherirse a la coalición interamericana de prácticas éticas en los negocios del sector de tecnología médica. Por otro lado, la delegación paraguaya presentó los avances y las modificaciones de su legislación sobre compras públicas para mejorar la transparencia y la participación.
⁃Economía digital: Se coincidió en continuar los avances en la Iniciativa Conjunta sobre el Comercio Electrónico de la OMC. Acordaron además trabajar en otros temas, incluido el incentivo a la confianza en la economía digital por parte de los consumidores, las empresas y los trabajadores.
La delegación del Paraguay, a través de la representación de Rediex, realizó una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en el Paraguay.
Las respectivas delegaciones fueron coordinadas por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Enrique Franco, y el representante adjunto de Comercio para el Hemisferio Occidental, Daniel Watson.
Por su parte, el representante alterno de Comercio de los Estados Unidos, embajador Jayme White, intervino en un momento de la reunión y saludó la presencia de la delegación del Paraguay en Washington DC, manifestando la satisfacción del USTR por la realización de la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversión.
La delegación nacional estuvo integrada por representantes y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y Dirección Nacional de Aduanas.
Compartir esta noticia
Una misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Emiratos Árabes Unidos suscribieron un memorándum de entendimiento para potenciar la cooperación en el ámbito de la educación superior y la investigación científica. Fue en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña al mencionado país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de la Academia Diplomática y Consular, ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el XVIII Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática. Estas jornadas buscan acercar los detalles del concurso a jóvenes interesados en postular.
Ver MásLa Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas del Paraguay, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró una nueva sesión ordinaria. El encuentro se enmarcó en el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y cooperación para erradicar la trata de personas en el país.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión de alto nivel con el ministro de Seguridad Económica de Japón, Minoru Kiuchi, con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña, al país asiático.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la Conferencia Ministerial sobre Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas, celebrada en Berlín, Alemania.
Ver Más