La Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la negociación y adopción de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística. Estos trabajos se realizan juntamente con las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, Estados signatarios del referido instrumento regional.
Los avances se registraron en ocasión de la LV Reunión de la Comisión celebrada el 23 y 24 de junio del año en curso, oportunidad en que se revisaron los reglamentos relacionados con la formación y capacitación del personal embarcado, régimen uniforme para ejercer el pilotaje, régimen único de dimensiones máximas de convoyes, reconocimientos, inspecciones y certificado de seguridad para embarcaciones, prevención de la contaminación, asuntos aduaneros e intervenciones para mejorar la navegabilidad en la Hidrovía, entre otros.
Se destaca la participación de representantes del sector privado dentro del Grupo de Trabajo de Asuntos Aduaneros y por medio de una presentación que se realizó ante la Comisión del Acuerdo.
En materia de prevención de la contaminación en la Hidrovía, se acordó que los estándares contenidos en los Reglamentos RIOCON I y II sean aplicados por los países miembros a partir de un procedimiento que debe ser atendido para la habilitación en las respectivas jurisdicciones, hasta tanto se complete el proceso de protocolización e internalización correspondiente. Se registró asimismo, un avance significativo en la aprobación de una interpretación acordada de la regla 28.8., respecto al sistema de reboses de embarcaciones tanque.
En el Grupo de Trabajo de Asuntos Aduaneros, se resalta el intercambio en materias técnicas que se realizó entre representantes de las Aduanas de los países miembros y de los usuarios de la Hidrovía, en particular transportistas y agentes marítimos, referente a la tolerancia de peso para cargas fraccionadas a granel y datos a ser consignados en el MIC/DTA Fluvial en los casos de transbordo de cargas contenerizadas provenientes de extrazona.
Además, se brindó un espacio para recibir las presentaciones de las delegaciones sobre las intervenciones que realizaron sus respectivos países para mejorar y mantener las condiciones de navegabilidad en la Hidrovía y mitigar los efectos de la bajante histórica que se verificó en las principales vías fluviales de la región.
La Comisión del Acuerdo es el órgano técnico que tiene como objetivo revisar la implementación del Acuerdo de Santa Cruz y proponer modificaciones para mejorar su aplicación. Su estructura contempla grupos técnicos con competencia específica en cada una de las disciplinas de la navegación que desarrollan trabajos durante todo el año, los que elevan los resultados a consideración de la Comisión.
Es importante señalar que al finalizar el encuentro, la delegación del Paraguay traspasó a la República Oriental del Uruguay la Presidencia Pro Témpore de la Comisión del Acuerdo, por el periodo 2022/2023, cuyo ejercicio se alterna entre los Países Miembros por rotación alfabética.
La Cancillería Nacional ejerce la representación de la delegación del Paraguay y se encarga de la coordinación de las posiciones nacionales que se plantean en las diferentes disciplinas y capítulos de la navegación. La delegación nacional está integrada por representantes de instituciones técnicas competentes, entre ellas, de la Dirección General de Marina Mercante, Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Comando de Institutos Navales de Enseñanza, Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Dirección Nacional de Aduanas.
Adicionalmente, la Cancillería Nacional ejerce de manera permanente la Secretaría de la Comisión del Acuerdo, órgano de apoyo técnico y depositario del acervo documental del sistema de la Hidrovía cuya labor permitió el retorno a la modalidad presencial de las reuniones de los grupos de trabajo técnicos y plenaria de la comisión del Acuerdo cuyo desarrollo normal se vio dificultado como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Asunción, 27 de junio de 2022
Compartir esta noticia
En el marco del firme compromiso con la integración física regional, Paraguay y Brasil llevaron a cabo ayer la X Reunión de la Comisión Mixta del Acuerdo para la construcción del Puente Carretero Internacional sobre el río Paraguay, que conectará las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron hoy en Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdun, participó hoy de la apertura de la Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), dirigida a países de Sudamérica y México.
Ver MásEn el marco de una gira por Europa, la cultura paraguaya tuvo una destacada proyección internacional con una vibrante presentación artística frente a la Torre Eiffel, en el emblemático Champs de Mars de París.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha las copias de cartas credenciales del nuevo embajador designado del Gobierno de la República de la India ante la República del Paraguay, Piyush Singh.
Ver MásEn sesión extraordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó las rotaciones tanto al servicio local como al exterior, de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver Más