En un acto realizado en la Cancillería Nacional, se dio un paso importante en la implementación de la ciudadanía MERCOSUR, a través del reconocimiento de títulos para estudiantes de nivel primario y nivel medio secundario, como también la cooperación entre los Estados en materia de creación de equipos conjuntos de investigación. Además se dio avance al Acuerdo sobre procedimientos de orden, detención y entrega de personas procesadas.
Para el efecto, los Gobiernos de la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay, dieron cumplimiento al Depósito de Instrumentos Ratificados por ambos Estados sobre Acuerdos negociados y aprobados en el ámbito del MERCOSUR, que es el procedimiento establecido para que puedan entrar en vigencia 30 días después de que el cuarto Estado Parte haya cumplido con este paso en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, país depositario de estos documentos internacionales.
Brasil depositó dos Instrumentos Ratificados: uno relativo al “Acuerdo sobre la Orden MERCOSUR de Detención y Procedimientos de Entrega entre los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Foz de Iguazú, República Federativa del Brasil, el 16 de diciembre de 2010. El siguiente documento es el “Acuerdo Marco de Cooperación entre los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados, para la creación de Equipos Conjuntos de Investigación”, suscrito en la ciudad de San Juan, República Argentina, el 2 de agosto de 2010.
En el acto realizado en la sede de la Cancillería Nacional, firmaron las actas del depósito, el Embajador Bernardino Hugo Saguier Caballero, Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, y Carlos Alberto Simas Magalhaes, Embajador de la República Federativa del Brasil.
A continuación, se realizó el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República Oriental del Uruguay, relativo al “Protocolo de Integración Educativa y Reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario/Fundamental/Básico y Medio/Secundario, entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, suscrito en la ciudad de San Juan, República Argentina, el 2 de agosto de 2010.
Firmaron el acta de recepción de los instrumentos ratificados el Embajador Bernardino Hugo Saguier Caballero, Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, y Federico Perazza, Embajador del Uruguay.
El Ministro Sustituto Saguier Caballero celebró el depósito de los mencionados instrumentos, porque es un acontecimiento que fortalece el proceso de integración regional.
Tras señalar que la ratificación se concreta diez años después de su aprobación en el MERCOSUR, destacó que cuando el Canciller Nacional Luis Alberto Castiglioni, hoy ausente, tomó conocimiento de que estos instrumentos estaban listos para ser depositados, y sabiendo que él iba a viajar, dispuso que este acto se realizara aún en su ausencia con la más alta relevancia, darle la más pronta respuesta, para que puedan entrar en vigencia lo más pronto posible.
Valoró el Acuerdo del ámbito educativo que permitirá a los estudiantes de los cuatro países revalidar sus títulos, no solamente a quienes van de nuestro país a los centros de estudios de otros países, sino también para los que vienen con sus familias al Paraguay, que también gozarán del reconocimiento y la revalidación de sus estudios para el día que retornen a su país de origen.
Finalmente puntualizó que estos avances coinciden en un momento de plena colaboración a nivel MERCOSUR y también bilateral, que ya están dando sus frutos en otros ámbitos de la integración, como en la lucha contra el lavado de dinero, el crimen transnacional, contra los delincuentes que pululan por la región y que tanto daño causan a nuestras comunidades, en particular las fronterizas, y que “está teniendo hoy una respuesta muy firme de parte de nuestros gobiernos, en una colaboración que no se había dado anteriormente. Estamos logrando un éxito del cual nos sentimos orgullosos”, enfatizó.
Asunción, 11 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más