El cardenal nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero arribó esta madrugada al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, donde fue recibido por el canciller nacional Euclides Acevedo, el nuncio apostólico monseñor Antonio Ariotti, el arzobispo de Asunción Edmundo Valenzuela, y el obispo de Caacupé, monseñor Adalberto Martínez, quien preside la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).
El motivo de la visita del cardenal es participar de las celebraciones por los 125 años de la presencia salesiana en Paraguay, que se conmemorará el próximo 23 de julio.
Previo a su llegada, el canciller Acevedo recordó que el padre Cristóbal López dedicó por muchos años su misión a la juventud y su visita hoy al país “nos consuela, nos conmueve, nos compromete, y revela que efectivamente el pa’i López es buen sacerdote y buen amigo”.
Resaltó el hecho que haya adoptado al Paraguay como su país. “El es un paraguayo adoptivo, por elección, si bien nació en España y vivió en muchas partes del mundo, eligió al Paraguay, y quienes alguna vez fuimos sus discípulos estamos para saludarle”, indicó.
Es de resaltar que el cardenal Cristobal López vivió en Paraguay desde 1984 hasta el 2002. Fue Superior de la Congregación Salesiana, de 1994 a 2000. Su misión pastoral en el país se caracterizó por dedicar 18 años de su vida a los jóvenes del Paraguay.
Monseñor Cristóbal López Romero es el actual arzobispo de Rabat, Marruecos, es nacionalizado paraguayo y sirvió por mucho tiempo en el país desde la Iglesia Católica.
López Romero pidió realzar las noticias buenas y poner de relieve lo bueno que hay en cada persona, en cada institución, en cada pueblo. Aseguró que esta es una tarea a realizar por los comunicadores católicos. “Que lo sea también en cuanto a su identidad católica”, dijo en comunicación con Radio Cáritas.
El cardenal Cristóbal López Romero, nacionalizado paraguayo, nació el 19 de mayo de 1952, en España. Vivió en Paraguay desde 1984 hasta el 2002. Fue declarado cardenal en el 2019 por el papa Francisco; así también, fue superior de la Congregación Salesiana desde 1994 hasta el año 2000, tiempo en el que se celebró el centenario salesiano en 1996 y fundó la Asociación de Periodistas Católicos del Paraguay.
Asunción, 13 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más