El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, participó este mediodía en el bloque titulado PY en 15 (Paraguay en 15 minutos) transmitido por el canal público Paraguay TV y conducido por el embajador Julio Duarte van Humbeck, presidente del gremio que nuclea a los diplomáticos escalafonados de nuestro país.
La ocasión fue propicia para destacar el trabajo del servicio exterior a través de embajadas y consulados para la asistencia a los compatriotas afectados por la crisis de la pandemia del COVID- 19, como también para organizar el retorno de compatriotas que quedaron varados o perdieron sus puestos de trabajo.
El canciller Rivas Palacios dijo que la primera línea de defensa de todo país y en este caso de Paraguay es la Cancillería Nacional y su servicio exterior. Recordó que una de las primeras medidas adoptadas fue la prohibición del ingreso de ciudadanos provenientes de la República Popular de China el pasado 31 de enero, que entonces fue una reacción de alerta temprana. También señaló que ayer hizo tres meses que el servicio exterior paraguayo implementó el protocolo de prevención para evitar la propagación del coronavirus.
Esto permitió prevenir a las autoridades sanitarias de nuestro país sobre lo que estaba ocurriendo en aquellos países donde tenemos representación diplomática y en las ciudades donde contamos con representación consular.
“A pesar de todos los recortes presupuestarios que tuvo la Cancillería, inclusive el paso de fuente 10 a fuente 30 que era la utilización de los recursos propios, el Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores puso todo de sí para esta gran tarea de asistencia a los connacionales, preparar el regreso de muchos de ellos al Paraguay”, destacó el canciller Rivas Palacios.
Agregó que desde el primer día se puso en marcha el trabajo de puertas para fuera, de asistencia directa con la provisión de canastas de alimentos en casos de vulnerabilidad y para conseguir pasajes en avión a través de aquellos vuelos que todavía estaban autorizados y luego con la instalación de los vuelos humanitarios, en el que se trabajó con muchos países, como Uruguay, Estados Unidos, Bolivia, Perú, España, Chile, muchos viajes terrestres de los países vecinos, conforme a los planeamientos de asistencia a los paraguayos en el exterior.
Asimismo, recordó que un día antes que la OMS declare la situación de pandemia mundial por coronavirus, el presidente Mario Abdo Benítez, el 10 de marzo, impuso medidas drásticas, lo cual implicó trabajar en el cierre de fronteras en el marco de la cuarentena obligatoria que se estableció por medio del decreto presidencial. Afirmó que el Paraguay es un modelo en cuanto a los resultados que está teniendo en la lucha contra el coronavirus.
En tal sentido valoró la decisión del Presidente de la República en crear un Centro de Coordinación Interinstitucional en apoyo al Ministerio de Salud, cuyo trabajo consiste en esa segunda línea dentro del país, en contener el virus a través medidas de cuarentena obligatoria para los connacionales que vienen del extranjero y para los extranjeros que vienen en misión diplomática o situaciones relacionadas a organismos internacionales.
Rivas Palacios manifestó que dicha medida hizo que la circulación viral en el país hoy sea casi nula.
FORTALECER COMERCIO EXTERIOR. El Canciller también se refirió al trabajo que está realizando la Cancillería Nacional con el sector productivo para cuando acabe la pandemia. “Cuando esto termine, lo primero que van a importar los países son alimentos y Paraguay produce alimentos, no solo commodities sino con valor agregado. Nuestro objetivo a través de la Diplomacia Económica para el Desarrollo es llevar a cabo una aceleración productiva para el comercio exterior, a fin de instalar la exportación de productos no tradicionales y fortalecer los mercados donde vendemos productos tradicionales”, manifestó.
En el marco de la presidencia pro témpore del MERCOSUR que ejerce el Paraguay en este semestre, Rivas Palacios indicó que se continúa trabajando en una agenda muy activa.
Al respecto recordó que el FOCEM en menos de cuatro días estableció un fondo destinado al fortalecimiento de los sistemas sanitarios de los países, del cual al Paraguay le correspondió más de 500 mil dólares que fueron entregados al Ministerio de Salud para el Laboratorio Central.
Asimismo señaló que siguen muy activas las reuniones del MERCOSUR a través de videoconferencias con la Unión Europea para ir cerrando el Acuerdo que probablemente se firmará a finales de este año y que la misma situación se presenta con los países miembros del EFTA.
“Hemos tenido mucha atención a la bajante del río Paraná para que tenga un caudal importante a fin de que las barcazas puedan llegar a destino con nuestras exportaciones, hemos gestionado con el Brasil para que a través de Itaipú se libere más de 8.000 metros cúbicos de agua por segundo para generar el caudal necesario de 1 metro 20 centímetros, especialmente en la zona de Itauzaingó, Corrientes”, indicó.
Por último, Rivas Palacios rindió un homenaje a los diplomáticos que perdieron sus vidas realizando gestiones para sus connacionales en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Se refirió a la embajadora de Argentina en Irlanda, a un funcionario de la embajada de Chile en Argentina y a un diplomático británico, quienes en el momento de asistir a sus compatriotas se infectaron y perdieron sus vidas.
Asunción, 25 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
En el Aula de la Congregación General de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma (Borgo Santo Spirito 4) tuvo lugar esta mañana el evento 'Promoción Turística de Paraguay' organizado por la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede y la Opera Romana Pellegrinaggi para dar a conocer la historia, tradiciones y principales atractivos del país sudamericano, que próximamente será incluido en la oferta de la agencia de turismo del Vaticano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del Sr. Taigo Endo, experto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Sra. Leticia Solia de la Dirección de Inocuidad, Calidad y Agricultura Orgánica del SENAVE.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, viajó a la Ciudad del Vaticano para participar mañana jueves, 15 de junio, del lanzamiento de la promoción turística del Paraguay, cuya finalidad es difundir la amplia y diversificada oferta turística de sitios religiosos de nuestro país, en particular las Misiones Jesuíticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia a Directivos de la Asociación de Importadores de Productos Alimenticios Refrigerados del Perú (ASIPAR), interesados en incrementar la presencia de la carne paraguaya y derivados en el mercado peruano.
Ver MásEn el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
Ver MásSe inauguró en la fecha la Feria de productos más importante de Taiwán, el Taipéi Food 2023, con la participación record de Paraguay, a través de 15 empresas presentes en forma física, con 2 stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados, mostrando el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático
Ver Más