El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, felicitó al canciller Antonio Rivas Palacios por llevar adelante la diplomacia económica para el desarrollo con muy buen criterio, de manera a que la estructura de la política exterior del Paraguay, tanto embajadas como consulados, se conviertan en promotores comerciales del país.
Estas declaraciones fueron vertidas esta mañana en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tras la reunión de los integrantes de la Mesa de Alto Nivel de la Carne, a la que asistieron autoridades y representantes del sector privado, productores y exportadores de carne.
El encuentro fue convocado por la Cancillería Nacional con el fin de analizar la posibilidad de abrir nuevos mercados para la carne paraguaya y potenciar las existentes. “Buscamos mejorar el nivel de exportaciones y no estar sujetos a dos o tres mercados importantes, la diversidad potenciará la exportación y el país tendrá mayores ingresos de divisas”, indicó Villasanti.
El enfoque de la gestión diplomática para acentuar el aspecto comercial “es una apuesta que la está llevando el canciller Rivas Palacios con muy buen criterio. Tenemos que felicitarlo porque está activando fuertemente en el tema de la exportación de carne y también de la soja y otros productos”, agregó.
“Para mí hoy fue una reunión muy efectiva, porque se habló de los seis mercados más importantes que tenemos que apostar”, agregó al tiempo de destacar que para lograr esos objetivos se contará con el respaldo de la Cancillería, de las embajadas y de los consulados del Paraguay en el mundo.
Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, dijo que hoy se dio continuidad a los temas existentes en la Mesa de Alto Nivel de la Carne. Señaló que fueron enviados documentos a Japón, Estados Unidos de América, Singapur y Arabia Saudita para lograr que esos países habiliten sus mercados a la carne paraguaya.
También expresó el interés de abrir otros mercados con los países miembros de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) “ya que la habilitación en China Continental es un tema de Estado político y justamente los que exportan mucho a China continental nos dejan estos mercados abiertos para trabajarlos”, explicó.
Indicó que existe la posibilidad de que el Mercosur y la ASEAN firmen un Acuerdo de Libre Comercio, que permitirá ingresar a dicho mercado.
También dieron seguimiento al anuncio hecho por el canciller de Taiwán en Asunción, de liberar el cupo para la carne bovina y abrir mercado para la carne de cerdo, hamburguesas, para que se materialice en un documento.
Manifestó que el Paraguay tiene una exportación estable en los últimos cuatro años de 250 a 280 mil toneladas por año y que al habilitar más mercados podrán mejorar el precio promedio de la carne paraguaya y además se abre el abanico a más mercados abiertos.
Los empresarios esperan concretar la apertura del mercado de los Estados Unidos, un tema que se viene trabajando desde hace muchos años y cada vez se está más cerca de conseguir.
Asunción, 20 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más