El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, embajador Ernesto Araújo, quien realizó en la fecha su primera visita oficial al Paraguay, ofreció una conferencia magistral sobre el tema “La nueva política externa brasileña”, en la que puntualizó que la vinculación externa, doméstica, regional e internacional del Brasil se sustenta en la democracia y la libertad económica.
La presentación del conferencista estuvo a cargo del canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios. La exposición se realizó en el Salón de Actos del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
El canciller Araújo resaltó que cuando aparece un país con las características que tiene Brasil, con la relevancia que puede tener Brasil en el mundo, yse posiciona claramente por la democracia y por la libertad económica, “creemos que no vamos ser bien recibidos” por las corrientes ideológicas dominantes en Europa, “porque la nueva concepción política que impulsa el gobierno del presidente Jair Bolsonaro no es un cliché ni un modelo copiado, sino que recoge la aspiración y el sentir genuino del pueblo brasileño”, sentenció en su alocución.
Dijo que Brasil, si bien intenta ser una fuerza en contra de la desnacionalización en el mundo, hay veces que tiene problemas con los sistemas multilaterales. “No tenemos absolutamente nada en contra de los órganos o mecanismos multilaterales, pero creemos que esos tienen que ser espacios de convivencia entre naciones, hay que cesar de hablar un poco de temas globales y volver a hablar de temas internacionales. Hay una gran diferencia entre ambos”, subrayó.
“Cuando escuchamos el adjetivo global, sabemos que alguien en alguna parte está queriendo limitar nuestra soberanía. Nosotros queremos dar una lógica internacional a los temas mundiales”, agregó.
Para nosotros que creemos en la libertad y la democracia no habrá tranquilidad mientras no tengamos una verdadera democracia en toda la región, “y eso exige una acción coordinada, y Brasil y Paraguay están a la vanguardia de esa acción”, afirmó.
Pidió lucha y dedicación por la libertad en la región, sea en Venezuela o en otro sitio.
“Los venezolanos saben muy bien de lo que estoy hablando. El problema de la dictadura en Venezuela no es solamente en la región, es parte de un proyecto hemisférico, y que por lo tanto debe ser tratada como tal, porque de lo contrario no se resolverá. El hecho de que el régimen dictatorial de Nicolás Maduro siga manejando el poder es una prueba de que no se trata solamente de un asunto venezolano, sino que es parte de un sistema que tiene recursos, y que tiene todavía una red que lo sustenta”, advirtió en otro momento de la conferencia.
A la conferencia asistieron, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, viceministros, directores generales y directores de la Cancillería Nacional, funcionarios de la Embajada de Brasil en Paraguay y estudiantes de la Academia Diplomática.
Asunción, 3 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Belice, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo ayer una reunión con el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en la tarde de ayer las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver Más