En el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo la III Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y Altas Autoridades CELAC – UE, con el fin de reanudar al diálogo birregional, en torno al tema "Renovando la alianza birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible". La misma se llevó a cabo después de casi 5 años, ya que la última reunión se llevó a cabo en julio de 2018.
El canciller de la República Argentina, Santiago Cafiero, como presidencia Pro témpore de la CELAC y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, presidieron el encuentro, el cual se inició con palabras del presidente argentino, Alberto Fernández, quien indicó a los más de 60 ministros y altas autoridades de América Latina y Europa presentes, el compromiso de los países que conforman la CELAC, de renovar y reforzar la asociación estratégica, basada en similitudes y vínculos históricos y culturales compartidos, con el fin de que las relaciones alcancen su máximo potencial.
Por su parte, el canciller nacional, embajador Julio César Arriola, durante su intervención se refirió a los siguientes temas que hacen a la agenda de ambos bloques, y en especial, a Paraguay:
1.Primeramente hizo referencia a la relevancia de que las dos regiones otorguen la máxima prioridad a la concreción de los Acuerdos de Asociación pendientes, como señal inequívoca de esta nueva etapa en las relaciones mutuas, más aún ante el complejo escenario global al que se enfrentan todos los países;
2.Del mismo modo, reconoció el liderazgo de la Unión Europea para reducir las consecuencias del cambio climático y lograr el desarrollo sostenible, puntualizando que para que América Latina y el Caribe puedan acompañar ese esfuerzo, las relaciones deben cimentarse siempre sobre la cooperación, evitando el enfoque punitivo, remarcando que las responsabilidades para mitigar los efectos del cambio climático deben ser diferenciadas;
3.Con respecto a Paraguay remarcó que es un actor importante para alcanzar la seguridad alimentaria global, en su calidad de país productor mundial de alimentos y de energía eléctrica limpia, renovable y abundante, que otorga una huella de carbono negativa a su sistema productivo, lo que permite, a su vez, procesos productivos seguros, de alta calidad y con estándares apropiados para competir en el mercado mundial, con métodos de producción sostenibles;
4.Además, destacó que las particularidades estructurales del Paraguay, sumadas a su condición de país sin litoral marítimo, le exigen mayores esfuerzos para lograr el acceso a los mercados internacionales, particularmente, por los costos adicionales que genera esta situación geográfica en los países de tránsito, y, en este contexto, la cooperación de los países vecinos se vuelve central;
5.En este sentido, la comunidad internacional ha reconocido que los países vulnerables requieren especial atención y que los desafíos afrontados confirman que el desarrollo de un país no puede medirse solamente por su Producto Interno Bruto, sino que debe ser contemplado con un enfoque multidimensional, considerando las brechas estructurales;
6.Remarcó la especial importancia para el Paraguay de fortalecer el trabajo colectivo y los programas conjuntos en la lucha contra el crimen organizado trasnacional, como el narcotráfico, el terrorismo y otros crímenes conexos.
7.Finalmente, hizo alusión al impacto global del conflicto en Ucrania y sus consecuencias, destacando que el aporte más significativo a la paz y seguridad internacionales de América Latina y el Caribe es la de ser una zona de paz y libre de armas nucleares, logro que ha sido fruto de una intensa negociación que requirió de una clara e inequívoca voluntad política para dejar atrás los enfrentamientos y abrir espacios de diálogo, entendimiento y cooperación.
Fruto de esta reunión fue la aprobación de una hoja de ruta, bajo el tema general que incluye tres áreas temáticas: recuperación económica inclusiva, equitativa y sostenible después de la pandemia; innovación, lucha contra el cambio climático, gestión del riesgo de desastres y agenda digital; multilateralismo, cooperación en materia de seguridad y gobernabilidad, y promoción y protección de los derechos humanos.
Al final de la reunión, los copresidentes emitieron un comunicado que resume los principales resultados de la reunión.
Asunción, 28 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
La comisionada Esmeralda Arosemena, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fue recibida hoy en audiencia, en la sede de la Cancillería Nacional, por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero y otros representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la visita de la comisionada al país para la promoción de los estándares interamericanos sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió el pasado 17 de marzo al representante especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ante nuestro país, embajador Diego Paz Bustamante, con el objeto de dialogar acerca de los avances en el marco de la Misión de Observación Electoral a desplegarse en nuestro país.
Ver MásEl embajador del Paraguay en la República de Panamá, Enrique Jara Ocampos, mantuvo una reunión con la Presidenta de la Cámara de Comercio Panameña Paraguaya (PANAPAR), Sabrina García, y el empresario panameño Nelson Barragan, ocasión en la que coincidieron en reactivar e imprimir mayor dinamismo a la citada cámara.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha la ceremonia de imposición de la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz” a la concertista Berta Rojas, por disposición del Decreto N° 8501 de la Presidencia de la República del Paraguay. El acto, que contó con una numerosa concurrencia, se llevó a cabo en el hall principal del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, y fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay confirió la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de Gran Cruz al embajador de la República Oriental del Uruguay, Fernando Sandín Tusso, quien concluye su misión luego de dos años en el país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales del embajador Marcello Fondi, que lo acreditan como embajador de la República Italiana ante el Gobierno de la República del Paraguay.
Ver Más