Para el Ministerio de Relaciones Exteriores es sumamente auspicioso iniciar el año 2021 con una visita de alto nivel, como la que se dará mañana con la llegada del ministro de Asuntos Exteriores del Japón, embajador Motegi Toshimitsu.
“Es una visita sumamente importante del Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, país con el que tenemos una relación muy estrecha y especial por muchos motivos, lazos históricos a lo largo de más de 100 años de relacionamiento diplomático”, definió el canciller nacional, embajador Federico A. González, al referirse a la llegada a nuestro país de su colega nipón, en una entrevista concedida en la fecha al canal estatal Paraguay TV.
La agenda de trabajo del Canciller del Japón incluye la visita al Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, donde será recibido a las 18.00 por su par paraguayo el embajador Federico González.En la ocasión se hará la presentación de la maqueta-modelo a escala del GUARANISAT-1, el primer satélite paraguayo construido por profesionales paraguayos en cooperación con ingenieros espaciales japoneses del Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech).
Posteriormente, los cancilleres mantendrán una reunión para abordar los temas de la agenda bilateral, seguida de una conferencia de prensa conjunta.
A las 19:00 el canciller del Japón presentará sus saludos al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de López.
Al finalizar la visita, en el marco de la diplomacia gastronómica impulsada por la Cancillería Nacional se ofrecerá al ilustre visitante una degustación de cortes premium de carne paraguaya a cargo del reconocido chef Rodolfo Angenscheidt.
Asunción, 6 de enero de 2021
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más